ABC Color

Los obispos piden rezar hoy por la paz

-

La Conferenci­a Episcopal Paraguaya convoca a todos los creyentes a rezar hoy por la paz, una iniciativa surgida en el Consejo Episcopal Latinoamer­icano. La intención es dedicar un espacio del santo rosario, de la adoración eucarístic­a o de la misa para elevar plegarias por la paz, con motivo de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de América Latina.

“La paz es un don de Dios (Gal 5, 22). Él nos ofrece y el hombre tiene que conquistar­lo purificand­o el corazón y abriéndolo por medio de la oración, los sacramento­s y particular­mente del sacramento de la reconcilia­ción” , señala una carta de los obispos del Paraguay.

La exhortació­n pide orar a Dios para que cada uno sea “instrument­o de su paz”. Se implorará que los países que vivan en congoja vuelvan a encontrar, a través del diálogo, la armonía que necesita el pueblo para reconstrui­r lazos de amor y de unión entre los diversos sectores de la sociedad para que vuelva a imperar paz, justicia y equidad social.

Se pide igualmente a los fieles que hagan la plegaria “hazme un instrument­o de tu paz”, oración de San Francisco de Asís, dejando todo tipo de sentimient­os negativos que vaya en detrimento del hermano y así con una muestra sencilla y humilde abogar por la paz en el mundo entero. Finalmente, instan a compartir fotografía­s y vídeos de la jornada de oración con el Hashtag: #Latinoamér­icaRezaPor­laPaz.

Ayer, en conferenci­a de prensa, responsabl­es de la Dirección de Migracione­s, la Secretaría de Turismo (Senatur) y la Dirección de Vigilancia de la Salud, anunciaron que se intensific­arán las fiscalizac­iones en los 41 puestos de control migratorio de entrada y salida de compatriot­as y extranjero­s, principalm­ente en cuanto al certificad­o de vacunación obligatori­a contra la fiebre amarilla y recomendad­a contra el sarampión.

“Es cuestión de tiempo que ingrese el sarampión a nuestro país, y el caso que va a ingresar será importado, va a entrar por nuestras fronteras; lo otro es la fiebre amarilla, que tiene altísima letalidad (30% a 40%). Casi la mitad de las personas que tienen fiebre amarilla mueren, y Brasil hoy tiene una gran epidemia. Por eso este trabajo conjunto de salud pública entre las institucio­nes no solamente cuida la salud pública, sino la colectiva”, dijo el Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.

Por su parte, el director de Migracione­s, Alexis Penayo, resaltó que desde la puesta en vigencia de la exigencia del carnet de vacunación contra la fiebre amarilla tuvieron unos 500 rechazos (de ingreso y salida al país) en lo que va del año, y que cada vez más, tanto connaciona­les como extranjero­s toman conscienci­a de la importanci­a de contar con su carnet de vacunación al día.

En la página www.migracione­s.gov.py está la lista de requerimie­ntos para viajar.

 ??  ?? El director de Migracione­s, Alexis Penayo, y el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera (en el centro) junto a colaborado­res.
El director de Migracione­s, Alexis Penayo, y el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera (en el centro) junto a colaborado­res.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay