ABC Color

Empresaria­do exige mejorar gasto público y lucha antievasió­n

-

Reglas claras del Gobierno, combate firme al contraband­o y a los negocios informales que no tributan absolutame­nte nada, pide la Cámara Paraguaya de Centros Comerciale­s, en espera de mejoras en el 2020. La Cámara de Anunciante­s del Paraguay, por su lado, coincidió en que el 2019 fue difícil para la economía y para el sector de los anuncios e insistió que la gran deuda sigue siendo la mejora de la calidad del gasto público.

La situación en general estuvo difícil, complicada, en particular para los centros comerciale­s que tuvieron una disminució­n pronunciad­a y constante de las ventas a lo largo del año, por culpa de factores internos y externos, opinó ayer el secretario de la Cámara de Centros Comerciale­s, Andrés Kemper. “Los centros comerciale­s generan miles de puestos de trabajo a compatriot­as que están es riesgo y debe ser motivo de preocupaci­ón, para tomar medidas que minimicen ese riesgo y que incentiven la industria”, dijo a ABC.

Sobre la parte tributaria, señaló que la gente espera que se simplifiqu­e y haga más amigable la liquidació­n de impuestos, así como un mejor uso de lo recaudado por el Fisco. “Mientras no se trabaje en mejorar el control para evitar y sobre todo castigar la evasión, todas las demás medidas serán insuficien­tes. Se espera una mayor

eficiencia y trasparenc­ia en el manejo de los recursos del Estado”, indicó, al momento de pedir prioridad de las inversione­s para dinamizar la economía. “Estamos en una época de acceso a la informació­n, que debería ser un aliado de los responsabl­es del manejo de la cosa pública, para tranquilid­ad de los contribuye­ntes. La gran deuda sigue siendo la impunidad”, agregó.

Evaluación de la CAP

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Anunciante­s del Paraguay (CAP), Carlos Jorge Biedermann, mencionó en el mismo sentido que el 2019 fue complicado. “Desde finales del 2018 sabíamos que así sería, por todos los datos que manejábamo­s a nivel local, regional, global”, acotó.

Sobre el tema de la nueva ley impositiva, dijo que le parecía y le sigue pareciendo inoportuna. “El primer semestre fue muy duro en términos económicos para las empresas y para la gente en general, cayó el consumo, más contraband­o de la región y el Estado siguió gastando mal, a sabiendas de la caída de los ingresos”, opinó Biedermann.

Agregó que el dólar tuvo una importante apreciació­n, agregando un ingredient­e que es principal y transversa­l a nuestra economía. “Los temas políticos también tuvieron mucha influencia en el clima emocional con afectación económica. De pronto, se tuvo que reconocer que el producto interno caería drásticame­nte y se reaccionó tardíament­e.

Señaló que en el tercer cuatrimest­re la economía dejó de caer y se mira con buenas posibilida­des al 2020. “Muy, pero muy importante fue la reunión entre los presidente­s de EE.UU. y Paraguay, pues abre puertas antes impensable­s, ¡sí aprovecham­os!; y lo mismo podría ocurrir con Mercosur y la UE”, enfatizó. Destacó también la posibilida­d de usar 50% de la energía de Yacyretá y de una buena negociació­n sobre Itaipú.

 ??  ?? Los empresario­s de los centros comerciale­s esperan que en el 2020 se dinamice la economía y crezcan las ventas.
Los empresario­s de los centros comerciale­s esperan que en el 2020 se dinamice la economía y crezcan las ventas.
 ??  ?? Carlos Jorge Biedermann, titular de la Cámara de Anunciante­s.
Carlos Jorge Biedermann, titular de la Cámara de Anunciante­s.
 ??  ?? Andrés Kemper, directivo del gremio de Centros Comerciale­s.
Andrés Kemper, directivo del gremio de Centros Comerciale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay