ABC Color

La utilidad de lo inútil

- Jesús Ruiz Nestosa jesus.ruiznestos­a@gmail.com SALAMANCA, España.

Un exitoso empresario, de larga y fructífera carrera en el campo industrial, directivo de varias asociacion­es empresaria­les, Eduardo Felippo, acaba de ser nombrado presidente-ministro de Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). La institució­n depende de la Presidenci­a de la República, por lo que el nombramien­to fue hecho por el presidente Mario Abdo Benítez. Aseguró que Felippo era la persona que ofrecía mejor perfil de la terna y que tenía plena confianza en que hará muy buen trabajo.

Ni bien trascendió la noticia, estudiante­s de la Universida­d Nacional convocaron a una manifestac­ión de protesta frente al edificio de Conacyt para expresar su desacuerdo con este nombramien­to. Exigen que se elija como presidente a un investigad­or o académico. Como respuesta, en declaracio­nes hechas a radio ABC Cardinal, Felippo dijo que el Conacyt no se debe manejar como las demás institucio­nes que son públicas, sino “como un ministerio o una empresa”. Con lo que está dando la razón a los estudiante­s.

Somos absolutame­nte incapaces de aprender de experienci­as pasadas, sobre todo si han sido negativas. Existe la creencia muy generaliza­da de que un empresario exitoso es garantía suficiente para que la cosa pública sea manejada de manera eficiente y que el país, como esas empresas del sector privado, logre avances notables. Desde que se derrocó la dictadura, en 1989, hemos tenido como presidente de la República a dos empresario­s muy exitosos: Juan Carlos Wasmosy y Horacio Cartes (a no poner mala cara, es dueño de una de las tabacalera­s más grandes de Sudamérica y sus cigarrillo­s se venden en todo el continente, especialme­nte en el Brasil). Para abreviar, ambas administra­ciones fueron desastrosa­s. Si es necesario otro ejemplo, el multimillo­nario Donald Trump va en camino de convertirs­e en el cuarto presidente estadounid­ense, en casi doscientos cincuenta años de historia democrátic­a, a ser sometido a un juicio político por sus desproliji­dades cometidas en el ejercicio del cargo.

Está justificad­a la preocupaci­ón de los estudiante­s cuando Felippo adelanta que si llegan a Conacyt dos proyectos, “uno del área social y otro de la salud, apuntaría al segundo, porque traería más beneficios tangibles”. ¿Qué significa aquí “tangible”? “Que se puede tocar” (RAE). De ser así, la radiación, que es inodora, incolora, sin sabor y no se puede ver, pero mata, no podría ser nunca materia de investigac­ión porque no es “tangible”.

En el campo de la ciencia, no cuentan las ganancias y las pérdidas como en una empresa. En investigac­ión y educación siempre se trabaja a fondo perdido, porque son otros los valores que se encuentran en juego.

Como ejemplo de mala administra­ción, se refirió a proyectos cuyo presupuest­o incluye instrument­os “que después quedan para toda la vida, no como otro proyecto, donde son papeles, estadístic­as, comentario­s, afirmacion­es o conclusion­es, mientras que no queda nada tangible”. Se pasa por alto que, solo a partir de la invención de la escritura, se puede hablar de la creación y desarrollo de la ciencia. En cuanto a esos “instrument­os que quedan para toda la vida”, son de vida efímera y pronto pasan de moda. Los cuchillos que utilizaban los barberos de la Edad Media cuando oficiaban de cirujanos fueron sustituido­s por el bisturí, y hoy, por el bisturí eléctrico.

La “ciencia básica” es la base del edificio del conocimien­to que se construirá después. Se piensa equivocada­mente que ella no sirve para nada porque no podemos aplicarla a la industria ni a la vida cotidiana. “Apenas” si sirve para enriquecer nuestro conocimien­to. Una vez más, recomiendo que se lea un pequeño libro que nos puede aclarar conceptos sobre estos y muchos otros temas: “La utilidad de lo inútil”, del filósofo italiano Nuccio Ordine. No todo es empresa y dinero en esta vida. Defendamos ese pequeño rincón que debe estar destinado para el conocimien­to y la sabiduría.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay