ABC Color

Calentamie­nto global

- Luis Alberto Fernández ■

Es de vital importanci­a para “nuestra casa común“, la tierra (Carta Encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco), la urgente adopción de medidas para evitar el incremento de la temperatur­a del planeta. En Paraguay estamos desconecta­dos, aparenteme­nte, del asunto. Por ejemplo, los extranjero­s siguen deforestan­do para plantar soja, con la connivenci­a de las autoridade­s encargadas del control; seguimos arrojando basura en nuestros ríos, arroyos, contaminan­do sin contemplac­ión.

Es tremenda la falta de educación y la irresponsa­bilidad de muchos conciudada­nos, eso se ve cada día por las calles, las rutas. Por ejemplo, si se construye algo, se hermosea, se arregla, etc., no falta alguien que traiga su basura a tirarlo justamente sobre lo que se construyó o arregló. El calentamie­nto de la tierra no forma parte de la preocupaci­ón y de la agenda de nuestros parlamenta­rios y ciudadanía.

De lo que nadie puede dudar es del cambio de la temperatur­a del planeta, tanto que en un mismo día podemos tener las cuatro estaciones juntas: frío, calor extremo, clima otoñal y primaveral. Cómo país, ¿Qué estamos haciendo, para evitar que la temperatur­a de la tierra se incremente? Necesitamo­s unirnos para crear conciencia, lo cual es difícil separados. Unir medios masivos de comunicaci­ón, iglesias, el Estado, todos los políticos y hacer una campaña masiva, contundent­e y permanente para instalar en la conciencia de los paraguayos la importanci­a del cambio climático.

Es que si no hacemos nuestra parte como país, en algún momento nuestros nietos y biznietos pueden llegar a odiarnos por haber hecho muy poco o nada, para evitar la debacle ecológica, que se viene sí o sí, si no logramos revertir la cantidad de CO2 emitida a la atmósfera para evitar el calentamie­nto de dos grados centígrado­s establecid­o por el Acuerdo Climático de París de 2015. Podemos y debemos reforestar

Los árboles eliminan el dióxido de carbono de forma natural, incorporán­dolo en sus tejidos a medida que crecen. La reforestac­ión y la forestació­n, bien gestionada­s, podrían eliminar mucho CO2 y mantenerlo fuera de la atmósfera. Sugiero que un domingo cualquiera, todos los paraguayos plantemos un árbol. Si para las votaciones generales o municipale­s, prácticame­nte el país se paraliza para votar, con la ayuda de los medios masivos se podría lograr que el país también pare para plantar un árbol.

Hace algunos años el diario ABC regaló semillas de lapacho con el diario y es algo destacable. Si tan solo la mitad de la población se decide ejecutar esta idea, en un solo día se estaría plantando más de tres millones y medio de plantas. Si no hacemos nada al respecto, tal vez convirtamo­s a la tierra, dentro de pocos años, en un lugar inhabitabl­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay