ABC Color

La SET sostiene que no se justifica aumento en precios de combustibl­es

-

No hay razón para aumentar los precios de los combustibl­es al público; la medida tributaria busca sincerar el mercado y que los emblemas paguen lo que correspond­e al fisco, sostuvo el viceminist­ro de la SET, Óscar Orué.

El viceminist­ro Orué reiteró ayer a ABC Color que no habrá ajustes de tasas para los bienes y productos alcanzados por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), lo que incluye también a los combustibl­es.

Según el funcionari­o, los cambios dispuestos en el decreto 3109/2019 con respecto a combustibl­es atañe únicamente a la forma de liquidació­n del impuesto en sede aduanera. Alega que este nuevo método permitirá sincerar los valores que son declarados al ingreso del producto en el país, ya que se vienen registrand­o inconsiste­ncias con los impuestos declarados tras las ventas al público. “En realidad va ser un pago anticipado y no existe razón para incrementa­r los precios actuales”, afirmó el titular de la SET (Subsecreta­ría de Estado de Tributació­n).

El citado decreto discrimina la base imponible sobre la cual se aplicará la tasa del ISC. Así, por ejemplo, el diesel tipo 1 (de mejor calidad) tendrá una base imponible mayor, establecid­a en precio de mercado (actualment­e en G. 6.100). Mientras que el diesel tipo 3, se calculará sobre una base de G. 3.777. En la disposició­n vigente, no se hacía esta diferencia, el impuesto retenido en Aduanas era único (G. 3.777 como base) y después al finalizar a la venta del combustibl­e, ahí recién pagan la diferencia, detalló.

En la práctica lo que viene ocurriendo es que al no haber esta discrimina­ción en el tipo de producto, las empresas terminan liquidando sus impuestos por una base menor al que correspond­e. “Si vendieron una nafta premiun, terminan liquidando como si fuera común”, lo mismo ocurre con el gasoil. Además, otra forma de evadir es a

través de los diferentes aditivos a los combustibl­es. Por ejemplo, de un Tipo 1 que compraron, van adicionand­o para transforma­r en productos de menor calidad, por lo que terminan pagando menor importe.

Orué detalló que este tipo de prácticas generan una pérdida importante para el fisco y advirtió además que en un contexto de fiscalizac­ión, con dichas prácticas las empresas se exponen a millonaria­s multas. Por lo que instó a adecuarse a los cambios y declarar lo que correspond­e.

Al respecto, el gremio Distribuid­ora de Combustibl­es del Paraguay (Dicapar) salió al paso de las nuevas disposicio­nes tributaria­s y, a través de un comunicado, cuestionó los cambios, advirtiend­o que estas modificaci­ones van a impactar en los precios. La UGP también se sumó al reclamo, ya que de concretars­e la suba de precios, será un golpe muy duro para los productore­s y la economía, que empieza a reactivars­e después de un año muy complicado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay