ABC Color

En Indert sigue corrupción y hay retroceso, denuncian

-

“Graves hechos de corrupción y un retroceso enorme marcaron la gestión del Indert este año. Sin embargo, hay que reconocer que al cierre de 2019 se mejoró bastante en la seguridad jurídica de la tierra”, señaló Diego Torales, representa­nte de la ARP ante el ente agrario.

Diego Torales, miembro de la Junta Asesora del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en representa­ción de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), realizó un balance de lo que ha dejado este año 2019 tanto para la institució­n agraria como para las garantías a la propiedad privada en nuestro país.

Dijo que, en líneas generales, el Indert ha tenido un retroceso enorme, ya que priorizó cuestiones que no hacen al verdadero rol que tiene como administra­dor del sector agrario. “Se priorizaro­n la construcci­ón de pozos de agua, caminos y otros para favorecer a las fundacione­s de los amigos, y no se priorizó la entrega de títulos de propiedad a los beneficiar­ios de lotes, como tampoco se priorizó el pago por las tierras expropiada­s, que es la función específica del Indert”, manifestó Torales.

Recordó que este año se denunció justamente la sobrefactu­ración en los pozos artesianos y la corrupción dentro de la anterior administra­ción del Indert, que le costó incluso el cargo al expresiden­te Horacio Torres.

Al parecer, se busca la vuelta para corrompers­e dentro de la institució­n, que destina más de 2 millones de dólares en la perforació­n de pozos en nombre de la pobreza campesina, cuando que lo único que le va sacar al campesino de la pobreza es su título de propiedad, apuntó.

Expropiaci­ones

Agregó que este año se estuvo a punto de cometer barbaridad­es en el Congreso con relación a las expropiaci­ones, como el caso de la “Estancia Alegría”. El Estado paraguayo ya no debe comprar más tierras; de hecho, el patrimonio del Indert es de más de 1 millón de hectáreas, y lo que se debe hacer es tener un catastro, como el que viene realizando el SIRT, para saber en manos de quiénes están todas esas tierras y si realmente faltan tierras para repartir.

Acierto al cierre del año

Torales indicó que, por lo menos al cierre del año se vio una mejora sustancial en la seguridad jurídica que había prometido este gobierno cuando asumió pero que no se estaba cumpliendo. Los desalojos en la Reserva Morombí

y otras propiedade­s menores han mostrado un avance importante en la defensa a la propiedad privada. Queda pendiente, sin embargo, similares acciones en otras propiedade­s, como la Estancia Pindo, concluyó.

 ??  ?? El megaoperat­ivo policial-fiscal dentro de la Reserva Morombí fue visto como un avance en las garantías a la propiedad privada.
El megaoperat­ivo policial-fiscal dentro de la Reserva Morombí fue visto como un avance en las garantías a la propiedad privada.
 ??  ?? Diego Torales, miembro de la Junta Asesora del Indert.
Diego Torales, miembro de la Junta Asesora del Indert.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay