ABC Color

Corto tiempo para la siembra del maíz

-

Ya arrancó la siembra del maíz zafriña (entre zafra), que se efectúa inmediatam­ente después de la cosecha de soja (primavera-verano), informó ayer el presidente de la Coordinado­ra Agrícola del Paraguay (CAP), Ing. Agr. Héctor Cristaldo.

Sin embargo, el retraso de más de un mes que tuvo en la presente campaña la siembra de soja, ha desplazado a su vez la época del maíz zafriña, por lo que ahora no hay seguridad de que se pueda completar todos los cultivos programado­s.

El maíz es susceptibl­e a las heladas, por lo que debería sembrarse lo antes posible, en enero y parte de febrero, de modo a que no sea luego afectado por las heladas de mayo o junio.

Este rubro es el segundo en la producción de granos de nuestro país, después de la soja, con casi unas 900.000 hectáreas sembradas en el periodo anterior y cerca de 5 millones de toneladas cosechadas.

El cultivo del maíz se encadena bien con la soja, en el sistema de siembra directa; sin embargo, su mayor costo de producción hace que muchos productore­s opten por otras más “baratas”, como abonos verdes o incluso resiembra de soja.

Es importante destacar que hace 20 años el cultivo del maíz, antes de la introducci­ón de la biotecnolo­gía en nuestro país, tenía un rendimient­o medio de 2.000 kg. por hectáreas, y que en el periodo anterior la media nacional fue de 5.600 Kg. por hectárea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay