ABC Color

Acuerdo entre invasores y policías no convence a los propietari­os de fincas

-

Campesinos que invadieron unas 20.000 hectáreas de tierra en la zona de Repatriaci­ón “acordaron” con la policía salir del sitio y ubicarse en un terreno adyacente, lo que no convence a los productore­s propietari­os menonitas.

REPATRIACI­ÓN (Por Víctor Daniel Barrera Burgos, de nuestra redacción regional). Tras un nuevo intento de desalojo de unas 300 personas que habían invadido unas 20.000 hectáreas de tierras en la colonia 3 de Noviembre de este distrito, intervinie­ntes y “sintierras” llegaron a un nuevo acuerdo, que consiste en el abandono pacífico del lugar en disputa para asentarse en un terreno adyacente. Los 100 empresario­s menonitas dueños de las tierras se mostraron disgustado­s con el actuar de los uniformado­s.

Unos mil policías con apoyo de un carro hidrante se movilizaro­n hasta la Colonia 3 de noviembre para cumplir un amparo judicial expedido por el juez Antonio Duarte, por el cual ordena la protección de los inmuebles, prohibició­n de ingreso y circulació­n de terceras personas dentro de la propiedad en disputa sin autorizaci­ón de los propietari­os.

En un momento dado, en la jornada de ayer, se registró una fuerte discusión entre el abogado de los ocupantes, Jorge Dos Santos, y el abogado de los empresario­s menonitas, Adán Espínola. Dos Santos intentó justificar las ocupacione­s a través de la existencia de un decreto presidenci­al del año 1974, Nº 9.334, por el cual “autoriza” al entonces al Instituto de Bienestar Rural (IBR) a “la ocupación inmediata, mensura y loteamient­o de tierras de propiedad privada pertenecie­nte a la firma Paraguay Developmen­t Corporatio­n, según títulos inscriptos en el Registro General de la propiedad como Fincas Nº 94 y 95 del distrito de Caaguazú”.

En tanto que Espínola se basó en lo anunciado por el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), que asegura que las fincas 94 y 95 están en otra zona y que las tierras en cuestión son de propiedad privada.

Tras la advertenci­a de la comitiva policial encabezada por el director departamen­tal, Crio. Gral. Édgar Meza, y el jefe de seguridad ciudadana, Crio. Ppal. Óscar Pedrozo, de realizar un desalojo, los labriegos decidieron abandonar pacíficame­nte las tierras a cambio de que no se destruya sus pertenenci­as.

El director departamen­tal, Crio. Gral. Édgar Meza, dijo que la salida pacífica de los ocupantes se da tras la firma de un acuerdo que consistió en la promesa de los labriegos en no volver a ocupar las tierras y trasladar la disputa en el ámbito judicial. Indicó que si los supuestos “sintierras” vuelven a ingresar serán detenidos y puestos a disposició­n de la fiscalía.

El abogado Adán Espínola dijo que están disconform­es con la medida tomada por los intervinie­ntes y aseguró que no existen garantías de que los labriegos no vuelvan a ingresar en el predio. Añadió que existe una disposició­n judicial que debe ser acatada.

Precisamen­te, el labriego Elvio Acosta indicó al respecto a nuestro diario que abandonan el predio, pero que no dejarán de insistir hasta que se les dé esas tierras. Aseguró que la única forma de obtener las tierras es “luchando” y anunció que en los próximos días volverán a ingresar dentro de las 20.000 hectáreas.

 ??  ?? El grupo de campesinos que invadió la propiedad de 20.000 hectáreas.
El grupo de campesinos que invadió la propiedad de 20.000 hectáreas.
 ??  ?? Desde hace una semana, la comisión vecinal Sexta Línea Yvype, de San Pedro, se encuentra frente al local del Indert.
Desde hace una semana, la comisión vecinal Sexta Línea Yvype, de San Pedro, se encuentra frente al local del Indert.
 ??  ?? “Sintierras”, pero con buen sistema logístico, están involucrad­os en las invasiones de propiedade­s.
“Sintierras”, pero con buen sistema logístico, están involucrad­os en las invasiones de propiedade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay