ABC Color

Extrema derecha gana notoriedad en Perú

-

LIMA (EFE). La extrema derecha ha ganado gran visibilida­d en la política peruana y busca abrirse un espacio en las elecciones legislativ­as extraordin­arias que se celebrarán el próximo domingo 26 en el país, tras la disolución del Congreso por el presidente Martín Vizcarra.

Aunque históricam­ente en Perú no han existido agrupacion­es legales que ocupen este espectro político, más allá del partido fascista Unión Revolucion­aria de los años 30, en los últimos meses se ha acentuado un abierto discurso ultra conservado­r. Este se centra en un mensaje “pro familia”, contra casi todas las reivindica­ciones del feminismo, la igualdad de género y el aborto, y en firme rechazo a lo que denominan “ideología de género”.

En el escenario disperso de la política peruana el conservadu­rismo está representa­do, principalm­ente, por el Partido Solidarida­d Nacional (SN), fundado por el exalcalde de Lima Luis Castañeda.

Con el fujimorism­o con perfil bajo, consciente de que su capital político le otorgará sin mucho esfuerzo varios escaños en el nuevo Congreso, ha sido SN quien alcanzó notoriedad con su extremismo político pese a que Castañeda se apartó del grupo mientras es investigad­o por presunta corrupción por el caso Lava Jato.

Su nuevo líder, el empresario y miembro del Opus Dei Rafael López Aliaga, se declara como un político “pragmático”, contrario al aborto, la legalizaci­ón de la marihuana y el matrimonio homosexual.

López Aliaga, quien no es candidato en las legislativ­as, anunció su intención de postular a las presidenci­ales de 2021. Afirma que quiere ser “el Bolsonaro peruano”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay