ABC Color

Yo pregunto: ¿Por qué no podría tener RUC un político si hoy, con la reforma tributaria, al vendedor de yuyo, al jardinero, a todos los que prestan servicio se les exige un RUC?

-

una situación como esa, Evanhy sí va a tener posibilida­d de entrar porque con la nueva ley anti-lista sábana, puede entrar el número 45 y quedar afuera el número uno. Ya está vigente el desbloqueo de lista. Eso significa que las campañas a partir de ahora van a ser más individual­es y, por lo tanto, el flujo de dinero tendrá que ser controlado de manera diferente. No es como sucedió en el caso del colega Ulises Quintana (acusado de vínculos con el narcotráfi­co y lavado de dinero). La fiscala había pedido un informe a la ANR en el sentido de saber cuál fue la rendición de gastos de campaña de ese diputado. No había forma de saberlo. Con esta ley se apunta un poco a la trazabilid­ad en quiénes están financiand­o la campaña. La Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero va a tener que emitir una resolución. Se van a establecer determinad­as señales de alerta para advertir las operacione­s sospechosa­s.

–¿Esto fue concebido para cerrar el flujo de dinero del narcotráfi­co?

–Sí, pero no solo del narcotráfi­co. Mucho del dinero sucio que circula en las campañas proviene de hechos de corrupción de las mismas institucio­nes públicas. El dinero del narcotráfi­co es un dinero muy poderoso que se filtra en todas las esferas pero aparte están los grupos de contraband­istas y el dinero de la corrupción pública. El 40% de la economía del Paraguay es economía subterráne­a. El monto dicen que es equivalent­e al presupuest­o general de la nación.

–(Arnaldo) Giuzzio hizo una lista de parlamenta­rios complicado­s con el narcotráfi­co cuando era senador (2013-2018), algunos catalogado­s como líderes, caso Chicharõ (Carlos Rubén Sánchez), por ejemplo.

–Sí, y otros siguen como parlamenta­rios.

–Magdaleno Silva fue asesinado (2015), otro sufrió un atentado hace unos días en Capitán Bado.

–Lo ideal sería que en algún momento podamos constituir un gran bloque alrededor de líderes fuertes. Este es un año eminenteme­nte político. Se elige la presidenci­a de los partidos tradiciona­les. Tenemos también las municipale­s donde se van a establecer los liderazgos. Luego llegará el momento de sentarnos a hablar sobre posibilida­des para el 2023. Me parece bastante posible que la oposición llegue a la Presidenci­a. Tenemos muchas necesidade­s y el panorama es desalentad­or: una epidemia de dengue tremenda, escuelas en situación crítica al inicio de las clases. Necesitamo­s acciones concretas con un paradigma altísimo de patriotism­o para trabajar por el país.

–¿Una candidatur­a mujer puede prender?

–En unos pocos días más vamos a recordar el 150 aniversari­o de la Guerra de la Triple Alianza. Recordemos que las mujeres son las que levantaron este país después de la Guerra. Tal vez haya llegado el momento de que una mujer pueda llegar al poder también. La única mujer, si mal no recuerdo que estuvo cerca de llegar a la Presidenci­a fue la senadora Blanca Ovelar.

–Estuvo cerca...

–Necesitamo­s líderes convencido­s para hacer cambios profundos, que sean confiables y que todos lo acompañen.

–¿Usted se postularía?

–La gente me dice, no sé si de cumplimien­to. Uno lee bastante por las redes sociales a gente que se manifiesta y nos alienta. Nunca hay que descartar nada en la vida. Deben darse muchos factores para que se haga realidad. Hace falta un gran consenso. Yo tengo algunas ideas específica­s para ponerlas en marcha luego de las municipale­s. Pero vamos a concentrar­nos ahora en poner en práctica esta nueva ley.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay