ABC Color

FMI había recomendad­o volver este año al tope déficit de 1,5% del PIB

La última misión técnica del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) había recomendad­o al Gobierno realizar esfuerzos para retornar este año al tope de déficit de 1,5% del PIB y, de esa manera, mantener la credibilid­ad fiscal.

-

Ante el riesgo de que este año se vuelva a cerrar con un déficit fiscal superior al tope de 1,5% del PIB establecid­o en el Ley de Responsabi­lidad Fiscal (LRF) y el anuncio del Ministerio de Hacienda de modificar la legislació­n para hacerla más flexible, no está demás recordar las puntualiza­ciones recientes realizadas por el organismo internacio­nal sobre el tema.

La misión técnica del FMI estuvo en el país del 6 al 12 de noviembre de 2019 para realizar la evaluación de la economía paraguaya y elevar recomendac­iones en el marco de lo que dispone el Artículo IV del Convenio Constituti­vo. El equipo fue liderado por Bas Bakker, quien en esa oportunida­d informó, en una conferenci­a de prensa realizada en el Banco Central del Paraguay (BCP), sobre las conclusion­es del trabajo que realizaron.

En su comunicado, los técnicos señalaban en relación al déficit fiscal que la desacelera­ción económica resultó en una insuficien­cia de ingresos tributario­s y junto con un repunte de las inversione­s públicas (que mitigaron la recesión), condujo a un aumento del déficit del 1,3% del PIB en 2018 a un 2,5% esperado en el 2019 (finalmente cerró en 2,8%).

La misión agregó que aunque este porcentaje está por encima del techo del déficit del 1,5% estipulado en la LRF, la normativa permite un exceso transitori­o por encima en el caso de una caída de la actividad económica nacional “y la credibilid­ad se mantendrá si se realizan fuertes esfuerzos para volver al techo”.

Aseguró que la LRF ha sido un ancla importante para mantener una política fiscal sólida que ayudó a mantener en un nivel moderado los déficits y la deuda pública, y evitó preocupaci­ones sobre la sostenibil­idad de la deuda. “En este contexto, abandonar la LRF pondría en riesgo la credibilid­ad fiscal, construida con tanto esfuerzo por varios gobiernos a lo largo de los años”, insiste.

Advierte que también podría aumentar los costos de los créditos para Paraguay en los mercados de capital internacio­nal, por lo que considera importante continuar observando las reglas para el déficit establecid­as en la LRF. “Regresar al techo del déficit del 1,5% del PIB el próximo año (2020) será un desafío y requerirá mantener bajo control el crecimient­o del gasto, incluyendo el correspond­iente a la masa salarial, que ha estado creciendo rápidament­e en los últimos años”, destaca.

Agrega, que igualmente será importante que cualquier gasto adicional aprobado por el Congreso después de que se haya finalizado el presupuest­o sea compensado con reduccione­s de gastos en otras áreas.

 ??  ?? El viceminist­ro Humberto Colmán (izq.) participó ayer del programa “Economía y Más” que se emite por ABC Cardinal, donde expuso sobre los proyectos que impulsarán ante el Congreso.
El viceminist­ro Humberto Colmán (izq.) participó ayer del programa “Economía y Más” que se emite por ABC Cardinal, donde expuso sobre los proyectos que impulsarán ante el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay