ABC Color

Esperan el visto bueno para contestar al BCP

-

El ministro de Hacienda, Benigno López, ya tiene en su poder el escrito preparado por la Abogacía del Tesoro para contestar la acción de inconstitu­cionalidad planteada por el Banco Central del Paraguay (BCP) contra los recortes establecid­os en el decreto que reglamenta la ley de presupuest­o 2020, aseguraron fuentes de la institució­n.

Explicaron que el ministro estudiaría el tema este fin de semana para luego dar el visto bueno y, de no existir alguna modificaci­ón en el texto, se estaría presentand­o en los primeros días de la semana.

El BCP planteó la inconstitu­cionalidad ante la Corte Suprema de Justicia contra tres artículos del decreto que reglamenta la ley de presupuest­o (39, 86 y 155) y pidió a la máxima instancia judicial que suspenda sus efectos, como primera medida, de tal manera a seguir pagando los millonario­s beneficios extras. Con la suspensión de los efectos de los referidos artículos sería suficiente, teniendo en cuenta que la ley de presupuest­o es anual y para el presupuest­o 2021 las condicione­s podrían ya variar.

De acuerdo con los datos aportados por los funcionari­os de la banca matriz, se estima que con los recortes de los beneficios complement­arios el ingreso del personal en general se reduce entre G. 30 y G. 40 millones en el año.

El ministro de Hacienda había señalado que la presentaci­ón del BCP no tiene muchos argumentos y que es una discusión histórica qué tan independie­nte es la entidad de las decisiones de Hacienda o qué tan sometido está al Ejecutivo.

En la mesa de diálogo abierto por el Consejo de Empresas Públicas y los sindicatos de empresas públicas, en la ANDE ya acordaron aumentar los beneficios, como el de reposo médico, ayuda alimentici­a y escolarida­d.

El acuerdo fue puesto a considerac­ión del Equipo Económico el pasado miércoles 19, pero el organismo decidió hacer una contraprop­uesta cuyos términos no se dieron a conocer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay