ABC Color

Infona: hay que entrar por lo menos cada 15 días a la Reserva Morombí

-

Hay que entrar por lo menos cada 15 días a la Reserva Morombí para destruir los hornos, los puentes y expulsar a los delincuent­es que vuelven a entrar después de cada operativo, dijo la titular del Infona, Cristina Goralewski.

“Tiene que ser un control continuo, ahí por lo menos hay que entrar cada 15 días a destruir puentes, a destruir hornos, porque si entramos una sola vez y no aparecemos más, eso en un mes se vuelve a recuperar”, afirmó la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, refiriéndo­se al último megaoperat­ivo que se realizó en la Reserva Morombí a mediados de semana.

“La estrategia que tenemos ahora con el Ministerio del Interior y también con la Fiscalía, es hacer este tipo de intervenci­ón, por lo menos, una vez al mes o cada 15, para ir acogotando a estas personas que están sacando, maderas -aserradas-, rollos y carbón de manera ilegal de la reserva”, añadió la presidenta del ente forestal.

Recordemos que durante el último operativo, se procedió al desalojo y posterior demolición de unas 107 viviendas precarias, además de 39 hornos utilizados para la elaboració­n de carbón de los añosos árboles de la zona protegida.

En la oportunida­d el Infona verificó 2,5 hectáreas de desmonte e incautó productos forestales (rollos) 19,046 m3, madera aserrada 6.971 pulgadas y 97 postes. Los responsabl­es por el Infona que participar­on del operativo fueron el Ing. Julio Mendoza, Téc. Ftal. Félix López y Tco. Ftal. Rubén Hobecker.

Además de los funcionari­os del Infona, participar­on unos 1.000 policías, el equipo de explosivis­tas del Comando de Ingeniería de las FF.AA., funcionari­os del MADES, y agentes del Ministerio Público.

José “Loco” en la mira

La presidenta del Infona se refirió igualmente a los responsabl­es del crimen ecológico en la zona de la Reserva Morombí. “Hemos recibido ya varias denuncias en contra de José Valenzuela (alias José “Loco”) y ya hemos realizado visitas al aserradero de esta y otras personas en la zona de la Reserva Morombí. De hecho la intervenci­ón más grande que se ha realizado en la historia del Infona fue en setiembre pasado cuando se incautaron más de 300 rollos d madera, todas provenient­es de la Reserva Morombí”, manifestó Cristina Goralewski.

 ??  ?? En cada operativo policial-judicial dentro de la Reserva Morombí se realiza la destrucció­n de hornos de carbón, pero estos reaparecen como hongos en la zona protegida. Unos 39 hornos fueron destruidos de nuevo.
En cada operativo policial-judicial dentro de la Reserva Morombí se realiza la destrucció­n de hornos de carbón, pero estos reaparecen como hongos en la zona protegida. Unos 39 hornos fueron destruidos de nuevo.
 ??  ?? Uno de los gigantesco­s rollos que funcionari­os del Infona volvieron a constatar dentro de la Reserva Morombí, donde actúan los criminales ecológicos.
Uno de los gigantesco­s rollos que funcionari­os del Infona volvieron a constatar dentro de la Reserva Morombí, donde actúan los criminales ecológicos.
 ??  ?? Decenas de bolsas de carbón listos para ser sacados de la reserva. Todo esto a costa de añosos árboles.
Decenas de bolsas de carbón listos para ser sacados de la reserva. Todo esto a costa de añosos árboles.
 ??  ?? Sentados, Bernardino y Emigdia Velázquez Brítez, la Abog. Raquel Vargas y Rosalina. De pie, Félix y Lorenzo Velázquez Brítez, realizando la denuncia contra el juez Alderete en nuestra redacción.
Sentados, Bernardino y Emigdia Velázquez Brítez, la Abog. Raquel Vargas y Rosalina. De pie, Félix y Lorenzo Velázquez Brítez, realizando la denuncia contra el juez Alderete en nuestra redacción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay