ABC Color

Los tropiezos de la educación paraguaya

- Rafael Marcial Montiel rmontiel@abc.com.py

Resulta increíble que cada año las clases comiencen en medio de precarieda­des y falta de materiales didácticos. Escuelas y colegios en malas condicione­s, falta de cocina-comedor, biblioteca­s, kits escolares incompleto­s y la necesidad de mobiliario­s.

Ni hablar de los laboratori­os de ciencias y salud, así como de equipos informátic­os necesarios para una enseñanza más compleja, tal como exige el mundo actual globalizad­o e informatiz­ado.

El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, calificó de histórica la entrega de kits escolares (incompleto­s) antes de inicio de clases del año lectivo 2020. Sin embargo, no concuerda con la cruda realidad de las taperas y los errores de ortografía de libros.

Las clases comenzaron este año con más dificultad­es, no solo por problemas de infraestru­ctura, sino también porque la salud está en terapia por la epidemia del dengue.

Paraguay, en el ranking latinoamer­icano está en el penúltimo lugar de las estadístic­as en cuanto a calidad de la educación. A nivel del mundo son más bajas las calificaci­ones porque se mide, además del nivel de escolarida­d o año de permanenci­a de alumnos en las escuelas, la calidad educativa y el desarrollo económico y social de los habitantes.

La pedagogía deriva de la palabra griega Paidagogós, paidos que significa niño y gogía que quiere decir conducir, guiar o llevar al niño para el aprendizaj­e y el desarrollo de la persona humana. La educación busca el desarrollo del ser social como resultado de la convivenci­a humana y los conocimien­tos de las ciencias y la tecnología.

Es decir, el hombre, mediante la educación, se vuelve sociable y puede integrarse y cooperar en el crecimient­o de la comunidad y su país. Entonces, si el sistema de educación aplicado no logra su objetivo, la sociedad de un país fracasa.

Significa que las autoridade­s no asumieron el compromiso de impulsar la educación como medio para el desarrollo, la convivenci­a y el crecimient­o.

La educación también es una dinámica que debe acompañar los desafíos y cambios a nivel país, la región y el mundo. En la actualidad quedarse estancado es sufrir un retroceso y es lo que está sucediendo a las claras con Paraguay, mientras otros países mejoran sus niveles educativos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay