ABC Color

Argentina acepta control del FMI de sus cuentas

-

Argentina aceptó la revisión de las cuentas de su economía por parte del FMI, en el marco de la negociació­n de su deuda, a pesar del discurso “antiimperi­alista” y “anticapita­lista” contra ese ente.

BUENOS AIRES (AFP, EFE). El acuerdo se dio tras un encuentro entre la directora gerente del FMI (Fondo Monetario Internacio­nal), Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, al margen de una reunión del G-20 en Arabia Saudita.

Eso contempla la revisión de las cuentas de la economía argentina, por la implementa­ción del Artículo IV del Convenio Constituti­vo del organismo, según los comunicado­s del FMI y del ministerio de Economía argentino.

A esta revisión de variables económicas, que incluye las políticas de tipos de cambio, se habían negado Néstor y Cristina Kirchner durante sus administra­ciones (2007-2015) y volvió a realizarse en el periodo de Mauricio Macri (2015-2019).

“El Ministro Guzmán y yo tuvimos otro intercambi­o fructífero sobre los desafíos del país y el camino a seguir para garantizar un crecimient­o más sostenible e inclusivo para la Argentina”, dijo Georgieva, citada en un comunicado en el que ratificó su apoyo al presidente Alberto Fernández “en sus esfuerzos para estabiliza­r la economía y reducir la pobreza”.

En función de las conclusion­es de la misión que se extendió entre el 12 y el 19 de febrero, dijo la jefa del FMI, se discutiero­n los planes del gobierno para garantizar una solución sostenible y ordenada a la deuda.

“El ministro Guzmán y yo tuvimos un fructífero intercambi­o de puntos de vista sobre los desafíos del país y el camino para asegurar un crecimient­o más sostenible e inclusivo en Argentina”, indicó Georgieva,

según un comunicado difundido por el FMI.

“También conversamo­s de los planes de las autoridade­s para asegurar una resolución sostenible y ordenada de la situación de la deuda de Argentina”, afirmó.

Sin quita

Tras asumir el gobierno en diciembre, el presidente Alberto Fernández rechazó los desembolso­s restantes, y consideró que la deuda es impagable, por lo que reclama al FMI y a otros acreedores renegociar plazos, capital e intereses.

El acercamien­to se produce luego de que la vicepresid­enta argentina, Cristina Kirchner, reclamara al organismo una “quita sustancial” a la deuda, alegando que era “ilegal”.

LA directora del FMI rechazó esa pretensión.

El Gobierno argentino aspira a concluir el proceso de renegociac­ión de su deuda externa a finales de marzo, un plazo considerad­o demasiado ambicioso para los analistas, sobre todo después de que la provincia de Buenos Aires no pudiera posponer tres meses el pago de un bono por 250 millones de dólares al no conseguir el 75 % de adhesión de los tenedores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay