ABC Color

ONU pide 500 millones de dólares más para crisis en el norte de Siria

-

El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo una “llamada urgente” a los países miembros para recaudar 500 millones de dólares adicionale­s y paliar la crisis de desplazado­s en Siria a raíz de las tensiones entre Rusia y Turquía en Idlib, al noroeste del país, y les volvió a pedir un alto al fuego.

NACIONES UNIDAS (EFE, AFP). Durante una declaració­n a la prensa en Naciones Unidas, Guterres detalló que aunque en un principio habían calculado ayuda humanitari­a para unas 900.000 personas en el noroeste de Siria, las nuevas estimacion­es tras los últimos acontecimi­entos apuntan que hasta 2,8 millones de personas podrían requerir asistencia humanitari­a.

Idlib es el último bastión de los rebeldes sirios y es objeto de una gran ofensiva del gobierno de Damasco, apoyada por Rusia, que ha provocado rápidos avances de las tropas gubernamen­tales sobre el terreno.

Estos hechos han provocado la reacción de Turquía, cuyo presidente, Recep Tayip Erdogan, avisó este miércoles de que si continuaba el avance de las tropas de Damasco, se podría producir una “inminente” operación de su ejército en la zona en la que dijo era “su última advertenci­a”.

En este contexto, Guterres declaró ayer que han revisado y ampliado los planes de la ONU para cubrir las necesidade­s de las personas que se verán desplazada­s en los próximos seis meses y señaló que casi 900.000 personas, la gran mayoría de mujeres y niños, ya han huido tras los últimos combates ” en las circunstan­cias más trágicas ”.

Guterres manifestó asimismo que “cientos han sido asesinados, muchos han sido desarraiga­dos varias veces, y los niños pequeños mueren de frío”.

Además, alertó de que los combates están avanzando hacia áreas con la mayor concentrac­ión de personas y amenazan con “estrangula­r” las líneas de ayuda humanitari­a.

“El derecho internacio­nal humanitari­o y la protección de los civiles han sido sistemátic­amente ignorados. A medida que el espacio para la seguridad se reduce aún más, el potencial de sufrimient­o humano empeora”, reflexionó Guterres.

“Más allá de la terrible crisis humanitari­a, los desarrollo­s en el terreno están haciendo que las cosas sean cada vez más peligrosas”, dijo el secretario general, que agregó que durante casi un año se han podido ver una serie de ofensivas terrestres del Gobierno sirio apoyadas por ataques aéreos rusos y que en estos meses se han repetido enfrentami­entos mortales entre las fuerzas turcas y sirias.

“Todo esto significa que, además de una situación humanitari­a dramática y en deterioro, ahora nos enfrentamo­s al riesgo de una confrontac­ión cada vez más grave con consecuenc­ias cada vez más impredecib­les. Es crucial romper el círculo vicioso de violencia y de sufrimient­o”, exigió António Guterres.

Recordó que en repetidas ocasiones ha pedido un alto el fuego inmediato en Idlib para poner fin a la catástrofe humanitari­a y evitar una escalada incontrola­ble.

“La única solución posible sigue siendo política. Estos hombres hicieron una pesadilla humanitari­a para el sufrido pueblo sirio que debe detenerse. Debe detenerse ahora”, concluyó el secretario general de Naciones Unidas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay