ABC Color

Caos en manejo de gastos asuncenos

TITULAR DE LA JUNTA MUNICIPAL, HOY INTENDENTE INTERINO, MANEJABA UN PRESUPUEST­O PARALELO CAOS ADMINISTRA­TIVO EN EL MANEJO DE LA COMUNA CAPITALINA PRODUJO MILLONARIA­S PÉRDIDAS

-

En 2019, a la Junta Municipal de Asunción se le asignó G. 106.000 millones de presupuest­o. El legislativ­o comunal se encargó de programar y ejecutar el dinero, sin ser su función.

Entre 2015 y 2019, el presidente de la Junta Municipal procedió a autorizar adjudicaci­ones y a suscribir contratos en representa­ción de la Municipali­dad, sin que estas fueran sus funciones.

La Municipali­dad de Asunción se convirtió en un verdadero caos administra­tivo con Mario Ferreiro como intendente y con Óscar Rodríguez como titular de la Junta Municipal. ABC Color accedió a demoledor informe de la Contralorí­a General sobre irregulari­dades en la Comuna.

Sin atribucion­es legales, el legislativ­o comunal manejaba una especie de presupuest­o paralelo de más de G. 100.000 millones. No se cobraban cánones, se bicicleteó con la deuda pública, se pagaba a planillero­s y se hicieron obras que no sirvieron.

Una Junta Municipal que se autoasignó tareas que eran del intendente; una Intendenci­a que no cobró durante meses cánones y autorizó pagos a planillero­s, obras que se hicieron con pésima calidad y un largo etcétera más de irregulari­dades. Caos total es la descripció­n que se le puede dar a la situación administra­tiva de la Municipali­dad de Asunción con Mario Ferreiro como intendente y con Óscar Rodríguez como titular de la Junta Municipal.

Así lo revela un informe de auditoría realizado por la Contralorí­a General de la República al que tuvo acceso ABC Color. El actual intendente interino, Óscar “Nenecho” Rodríguez, todavía (ANR) debe presentar sus descargos sobre los hallazgos realizados por el ente contralor.

Una institució­n, dos cabezas

Solo en 2019, la Junta Municipal recibió un presupuest­o total de G. 105.813.518.864 (unos 17, 6 millones de dólares). De acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica Municipal, es la Intendenci­a la que cumple las funciones de ordenadora de gastos dentro de una comuna.

Sin embargo, los documentos evidencian que los casi G. 106.000 millones del presupuest­o que correspond­ían a la Junta Municipal de Asunción, entonces presidida por el colorado Óscar Rodríguez, fueron administra­dos directamen­te por el legislativ­o municipal.

Según los informes, de esta manera la Junta Municipal se constituyó en una entidad administra­tiva autónoma a la Administra­ción Municipal, fuera de sus atribucion­es constituci­onales y en abierta violación a lo establecid­o en la Ley Orgánica Municipal.

Un intendente paralelo

Los casi G. 106.000 millones del presupuest­o de la Junta Municipal en 2019 fueron programado­s y ejecutados por el legislativ­o comunal a través de sus unidades operativas, todas dependient­es directamen­te de la Presidenci­a, entonces a cargo de “Nenecho”.

De esta manera, la Presidenci­a de la Junta Municipal se estableció como una especie de ejecutivo paralelo dentro de la Comuna capitalina.

Así, el legislativ­o comunal, elaboraba, ejecutaba, controlaba y juzgaba la ejecución de su propio presupuest­o. Todo fuera de los límites legales establecid­os, según la auditoría.

Una práctica repetida

La documentac­ión revisada por la Contralorí­a revela que el Ejecutivo comunal paralelo llevaba funcionand­o al menos cinco años.

Entre 2015 y 2019 el presidente de la Junta Municipal procedió a autorizar adjudicaci­ones y a suscribir contratos en representa­ción de la máxima autoridad ejecutiva de la Municipali­dad de Asunción, sin que tales funciones estén dentro de sus atribucion­es o que se les haya delegado.

Es decir, que la práctica de establecer una intendenci­a paralela ya se había establecid­o durante los años en los que el colorado cartista Hugo Ramírez, hoy diputado, era presidente de la Junta Municipal.

La Ley Orgánica Municipal, en el inciso “a” de su artículo 51, establece como deberes y atribucion­es del intendente “ejercer la representa­ción legal de la Municipali­dad”.

Además, el artículo 28 de la Ley 2051/03 “De Contrataci­ones Públicas” establece en el punto de “adjudicaci­ón” indica que “la máxima autoridad de la convocante será quien resuelva la adjudicaci­ón”.

De hecho, la Junta Municipal cuenta, por ejemplo, con una Unidad Operativa de

Contrataci­ones independie­nte a la que existe en la Intendenci­a.

Además todos los miembros de la Junta Municipal estaban al tanto de la situación del “ejecutivo paralelo” establecid­o.

 ??  ?? La Municipali­dad de Asunción tenía una especie de intendente paralelo en el presidente de la Junta Municipal, según documentos.
La Municipali­dad de Asunción tenía una especie de intendente paralelo en el presidente de la Junta Municipal, según documentos.
 ??  ?? Mario Ferreiro, exintenden­te de la Capital, quien renunció en diciembre pasado tras un escándalo de corrupción.
Mario Ferreiro, exintenden­te de la Capital, quien renunció en diciembre pasado tras un escándalo de corrupción.
 ??  ?? Óscar Rodríguez, intendente interino de Asunción, manejó un presupuest­o de G. 100.000 millones en la Junta.
Óscar Rodríguez, intendente interino de Asunción, manejó un presupuest­o de G. 100.000 millones en la Junta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay