ABC Color

Una laguna “no existe” en proyecto de MOPC

- Sandra López ■ slopez@abc.com.py

El MOPC sigue sin responder cuándo se abrió un camino en medio de la laguna Platillo (Amambay), pero documentos del proyecto de pavimentac­ión asfáltica de la ruta, que data de 2014, revelan que en el estudio de factibilid­ad se omitió la existencia del recurso hídrico. Tampoco se lo menciona en el permiso del Mades, que hasta ahora guarda silencio.

Consultore­s del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) aparenteme­nte omitieron adrede la existencia de la laguna Platillo en los estudios de factibilid­ad de la obra de pavimentac­ión asfáltica de la entonces Ruta 3, de acuerdo a documentos a los que accedió nuestro diario. El camino de referencia, que une Bella Vista Norte con el asentamien­to Rinconada y la localidad de Yby Yaú, fue asfaltado por el MOPC en 2014, mediante una inversión de unos G. 261.000 millones provenient­es de los bonos soberanos.

La obra fue otorgada al Consorcio Gral. Aquino, integrado por las empresas M&T, de Julio Mendoza

Yampey, y CIVSA, de Isacio Vallejos, exdecano de la Facultad de Ingeniería de la Universida­d Nacional de Asunción.

Hay varios datos llamativos en torno a la obra, cuyo contrato fue firmado por el entonces ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, con la contratist­a el 3 de julio 2014, y la entonces Secretaría el Ambiente (Seam) dio el permiso ambiental recién el 18 de ese mes, tomando como base otra licencia de 2012.

La primera destrucció­n del espejo de agua se habría producido cuando se abrió por primera vez el camino de tierra, décadas atrás, dato que no fue proveído por el MOPC. Algunos presumen que fue en la época de Luis Ángel González Macchi, y otros dicen que fue bajo la presidenci­a de Juan Carlos Wasmosy, que tiene su estancia en la zona.

El viernes último, voceros del MOPC recomendar­on recurrir a los archivos que tiene la institució­n en San Lorenzo, porque tiene digitaliza­do su archivo de construcci­ón de rutas aprobadas antes de la promulgaci­ón de la Ley 2051/03, de “Contrataci­ones Públicas”. Pero finalmente ayer, cuando pedimos las indicacion­es para realizar la visita y obtener los datos, exigieron solicitar por nota el acceso a los documentos. Josefina Romero, jefa de gabinete del ministro Arnoldo Wiens, fue la persona que exigió la nota.

El ambientali­sta Enrique Wagener, de la Fundación Paraguay SOS, también criticó la destrucció­n de la masa de agua. Opinó que el MOPC debió cambiar el trazado de la ruta para preservar la laguna que ya se había partido en dos pedazos.

Luis Gracia, máster ambiental, fue más conservado­r al dar su opinión. Él cree que “la foto aérea lleva a sugerir la existencia de un impacto

ambiental a mitigar previo estudio”.

El historiado­r Jorge Rubiani sostiene que el espejo

de agua se habría formado por los efectos de algún meteorito, ya que es una masa de agua que no crece ni decrece. Calificó de aberrante la destrucció­n. Mencionó la existencia de otro lago, denominado “Ojo de mar”, en la misma zona, en medio de la floresta, entre las localidade­s de José Félix López y Bella Vista Norte, en un terreno público municipal, a unos 15 km de la frontera con Brasil.

“Aquí la depresión es visible y profunda, y el agua no llega hasta el nivel de la floresta. Pues hay que descender unos siete metros para alcanzar el espejo de agua. Mi teoría es que un meteorito, o un lluvia de meteoritos, impactó en la zona. En este caso, “destapó” la napa de agua, cuyo nivel subió hasta igualarse –y se mantiene igualado– a dicha napa. Puede ser la razón por la que el agua nunca sube o baja visiblemen­te de nivel”, expresó a ABC.

 ??  ?? En ninguna página del contrato ni de los planos de la ruta se observa la laguna en cuestión. Sí se mencionan otros cauces hídricos que no fueron afectados.
En ninguna página del contrato ni de los planos de la ruta se observa la laguna en cuestión. Sí se mencionan otros cauces hídricos que no fueron afectados.
 ??  ?? La vista aérea de la laguna Platillo, que fue dividida en dos pedazos por un camino cuyo asfaltado concluyó el año pasado.
La vista aérea de la laguna Platillo, que fue dividida en dos pedazos por un camino cuyo asfaltado concluyó el año pasado.
 ??  ?? Una publicació­n de nuestro diario de 2016, cuando todavía el camino era de tierra. La obra debió concluir en 26 meses, pero terminó en cinco años. La inauguró Abdo Benítez en diciembre último.
Una publicació­n de nuestro diario de 2016, cuando todavía el camino era de tierra. La obra debió concluir en 26 meses, pero terminó en cinco años. La inauguró Abdo Benítez en diciembre último.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay