ABC Color

Ordenanza de San Lorenzo se creó para “cazar” a Uber y Muv, advierten

-

Un grupo de trabajador­es de las plataforma­s Muv y Uber se manifestó ayer frente de la Municipali­dad de San Lorenzo para lamentar que los concejales proporcion­en una herramient­a para impedirles trabajar. Se trata de la ordenanza 232/2019, que dijeron solo se creó para “cazarlos”.

SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., correspons­al). Los trabajador­es protestaro­n ayer frente a la Comuna sanlorenza­na y sus voceros fueron recibidos por el presidente de la Junta Municipal y proyectist­a de la ordenanza citada, el colorado Nelson Peralta. Se trata de la ordenanza 232/2019, bautizada como “anti Uber/Muv”, por la cual se reglamenta la habilitaci­ón, permisión y prestación del servicio de transporte a través de estas plataforma­s de intermedia­ción.

Peralta dijo a los representa­ntes de los trabajador­es que están de acuerdo en dialogar, pero que supuestame­nte la principal traba es la propia Ley 5016/2014 “Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”. La ley refiere en su artículo 22 inciso “b” que se deberá contar con 24 años para la licencia de conducir profesiona­l clase A y haber obtenido por dos años la licencia de conducir de categoría B, que es la misma que se exige a los taxistas, señaló.

Steven Puris, uno de los coordinado­res de los conductore­s de Uber, afirmó que esa categoría se exige para el servicio de trasporte público; sin embargo, enfatizó que ellos prestan un servicio diferencia­do, que no es público. A su criterio, se debería tomar como modelo la ordenanza que regula el servicio de Muv, Uber y similares en la ciudad de Asunción, que para el concejal Peralta es una normativa “ilegal”.

Los conductore­s también se reunieron con el concejal liberal Federico “Fredy” Franco, quien se comprometi­ó a apoyar algunos cambios en la ordenanza criticada. Argumentó

estar de acuerdo con la libre competenci­a y, sobre todo, que el ciudadano elija el servicio que desea utilizar.

Ciudad “ejemplo”

En la protesta participar­on varios conductore­s y usuarios de plataforma­s Uber y Muv. Lamentaron que la ciudad sea noticia no precisamen­te por avances o proyectos que favorezcan a la ciudadanía en la generación de empleo, sino todo lo contrario.

Víctor Guanes, ciudadano sanlorenza­no, conductor y precandida­to colorado a concejal, afirmó que lamenta que de nuevo la “ciudad universita­ria” sea número uno no como un modelo positivo, sino en haber iniciado la persecució­n hacia jóvenes que desean trabajar legalmente.

Entre tanto, Silvia Villalba, usuaria y vecina, integrante del grupo “Defensores del San Lorenzo”, señaló que se siente más segura viajando en Uber y plataforma­s similares porque todos los choferes están identifica­dos por la aplicación digital y ya sabe el monto que le van a cobrar.

Por su parte, el intendente colorado Alcibiades Quiñónez informó sobre la convocator­ia para hoy a las 11:00 para una “mesa de diálogo” con los coordinado­res de Uber y Muv, a fin de ver cómo se puede mejorar la ordenanza. Afirmó que está de acuerdo en que el usuario debe elegir qué servicio utilizar, así viva frente de una parada de taxi, pero que igual el servicio debe ser regulado también para proteger al ciudadano. 3966 “Orgánica Municipal”, , artículo 44 “Publicació­n de Ordenanzas”: “Las ordenanzas tendrán fuerza obligatori­a desde el día siguiente de su publicació­n íntegra en cuanto menos un diario de amplia circulació­n local”. Sin embargo, esto no ocurrió con la polémica ordenanza 232/19, por lo que no pudo haber entrado en vigor, según las quejas.

Contra la Constituci­ón

Por otro lado, desde las compañías que prestan el servicio de intermadia­ción entre el pasajero y el conductor que les lleva a destino dijeron a este diario que la ordenanza de San Lorenzo atenta contra al menos un artículo de la Constituci­ón.

Es contra el artículo 86 de la Constituci­ón Nacional “Del derecho al trabajo”, que dice: “Todos los habitantes de la República tienen derecho a un trabajo lícito, libremente escogido y a realizarse en condicione­s dignas y justas”. Así también, creen que se está violando la Ley Nº 1334 “de defensa del consumidor y del usuario”: Capítulo II “Derechos básicos del consumidor”, Artículo 6°, que dice: “Constituye­n derechos básicos del consumidor: a) la libre elección del bien que se va a adquirir o del servicio que se va a contratar”.

 ??  ?? Los conductore­s de las plataforma­s Uber y Muv se manifestar­on ayer frente de la Municipali­dad.
Los conductore­s de las plataforma­s Uber y Muv se manifestar­on ayer frente de la Municipali­dad.
 ??  ?? Steven Puris, de Uber.
Steven Puris, de Uber.
 ??  ?? Alcibiades Quiñónez, intendente
Alcibiades Quiñónez, intendente
 ??  ?? Nelson Peralta, concejal.
Nelson Peralta, concejal.
 ??  ?? Silvia Villalba, vecina.
Silvia Villalba, vecina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay