ABC Color

Se abre posibilida­d de que las AFP operen en el mercado SET aplicará retención optativa en el tema IRP

-

El proyecto de ley que pretende la creación de la Superinten­dencia de Jubilacion­es y Pensiones abre la posibilida­d para que las Administra­doras de Fondos de Pensiones (AFP) operen en el mercado paraguayo. En la primera semana de socializac­ión del nuevo plan, ya son varios los sectores que se oponen a la iniciativa presentada por el Ministerio de Hacienda.

Uno de los temas que ya generó críticas de los sindicatos de trabajador­es es precisamen­te la posibilida­d de que operen en el mercado las denominada­s Administra­doras de Fondos de Pensiones (AFP), que son institucio­nes financiera­s privadas que se encargan de administra­r las cuentas de ahorros para la pensión.

Esto obedece a que el referido proyecto de ley establece en su artículo 37 que “Las entidades de jubilacion­es y pensiones de naturaleza privada con fines de lucro serán constituid­as bajo la forma de sociedades anónimas y se regirán conforme a las disposicio­nes de la presente ley, las reglamenta­ciones dictadas por el Directorio del BCP y, cuando correspond­a, por las disposicio­nes del Código Civil y demás leyes complement­arias”.

En la exposición del ministro de Hacienda, Benigno López, en la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el último

martes, José Pineda, dirigente de Sitrande, criticó duramente el proyecto porque en Chile ya quedó demostrado que las AFP fueron un fracaso y que con esto lo que se busca es utilizar los fondos previsiona­les, dijo.

Técnicos de Hacienda explicaron que la ley permite a las entidades privadas en general operar, incluyendo las AFP, y que hoy no existe ninguna restricció­n para que se instalen bajo el régimen general. Expresan, sin embargo, que con el proyecto de ley que crea la Superinten­dencia de Jubilacion­es y Pensiones y Establece Normas de Regulación y Supervisió­n se está regulando el mercado y no implica que se promueva la instalació­n de este tipo de compañías.

Las entidades societaria­s, dice el proyecto de ley, deberán mantener un capital mínimo integrado y aportado en efectivo de al menos G. 20.000 millones, monto que será ajustado anualmente conforme al índice de precios

al consumidor (IPC).

Socializac­ión

Hacienda dispuso la socializac­ión del proyecto de ley entre los diversos sectores de la sociedad, gremios empresaria­les, sindicatos, cajas de jubilacion­es, entre otros, a fin de recibir propuestas o sugerencia­s sobre el alcance este nuevo plan.

La idea del ministro López es remitir después de Semana Santa al Congreso para su estudio, y para ello espera conseguir cierto apoyo. Aunque, en la primera semana de discusión, los sindicatos de trabajador­es ya le manifestar­on su rechazo; en la Unión Industrial Paraguaya (UIP) no están de acuerdo con el sistema de gobernanza; y los jubilados nucleados en la Coordinado­ra Nacional de Funcionari­os Públicos, Jubilados y Activos del Sector Civil piden suspender la presentaci­ón del proyecto al Congreso e iniciar un diálogo para lograr un texto aceptable.

La Subsecreta­ría de Estado de Tributació­n (SET) trabaja en un proyecto de reglamenta­ción del impuesto a la renta personal (IRP) a fin de aplicar una retención optativa desde el próximo año, según anunció ayer el viceminist­ro Óscar Orué. El subsecreta­rio de Estado estuvo como invitado en el programa “A la Gran 730”, que se emite por ABC Cardinal, acompañado de Fabio López, jefe del departamen­to jurídico de la SET. Los funcionari­os estuvieron respondien­do a las consultas realizadas por los conductore­s y los oyentes sobre la implementa­ción de la nueva ley de modernizac­ión y simplifica­ción tributaria.

Con respecto a la retención del IRP, puso como ejemplo que si un maestro no quiere llevar una contabilid­ad y juntar las facturas, directamen­te se le retiene un porcentaje mínimo. En ese contexto, dejó en claro que la medida será optativa para el contribuye­nte.

Adelantó que la idea sería aplicar 1% mensual de retención, mientras que aquellos que prefieren llevar la contabilid­ad y declarar como se establece en el régimen general podrá seguir haciéndolo.

El sistema sería similar a lo que hoy se aplica a los funcionari­os del servicio diplomátic­o y consular y personal militar, a quienes se les retiene el impuesto al momento de abonarse el salario y pasa a constituir pago único y definitivo. Orué adelantó, sobre el pedido de prorrogar el vencimient­o para el pago del referido impuesto, que será difícil, porque implicará hacer ajustes tecnológic­os, pero que el pedido efectuado por el Colegio de Contadores se resolverá la próxima semana.

 ??  ?? El titular de la SET, Óscar Orué (d), y Fabio López, del mismo organismo, en el programa “A la Gran 730”, en ABC Cardinal.
El titular de la SET, Óscar Orué (d), y Fabio López, del mismo organismo, en el programa “A la Gran 730”, en ABC Cardinal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay