ABC Color

Aduciendo el sobrepeso de niños, reducen la merienda

-

Alegando sobrepeso en 3 de cada 10 niños, el MEC e INAN redujeron de 50 a 30 gramos los paquetes de chipitas que se distribuye­n en la merienda escolar. Docentes dicen, empero, que los alumnos se quedan con hambre.

En el transcurso de la semana, padres y docentes de distintas escuelas de la capital, como la “Leandro Prieto”, se quejaron de que la merienda escolar distribuid­a por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que consiste en 200 ml de leche y un paquete de solamente 3 chipitas, que totalizan 30 gramos. Reclaman que la cantidad no es suficiente y los alumnos se quedan con hambre.

Ayer, Melisa Desvars, de la Dirección de Alimentaci­ón Escolar del MEC, y Ada Aguilar, del Instituto Nacional de Alimentaci­ón y Nutrición (INAN), explicaron que en la merienda escolar, la leche es el alimento, mientras los complement­os varían según los días, pudiendo ser una banana o un paquete de chipitas o de palitos, de 30 gramos. La percepción de que este alimento no es suficiente, para ellas es “cultural”, pero afirmaron que reúne la cantidad de calorías y energía que los niños necesitan en ese momento, ya que reciben al mediodía el almuerzo escolar e igualmente están las cantinas.

Ada Aguilar señaló que los paquetes de chipita se redujeron de 50 a 30 gramos con base en estudios realizados por el INAN en escuelas públicas, que indican que 3 de cada 10 niños tienen exceso de peso. Según un estudio realizado a nivel nacional por INAN en 2018, de 23.458 niños y adolescent­es, 3.120 o el 13,3% del total, presentaro­n obesidad. Sin embargo, el mismo estudio señala que otros 354 niños, o sea, el 1,5% de la población estudiada, presentaro­n desnutrici­ón.

Desvars detalló que en Capital, el MEC provee merienda escolar a 199 institucio­nes de gestión oficial, privadas subvencion­adas en lugares vulnerable­s, colegios y escuelas indígenas, mientras que llega con el almuerzo a 159 institucio­nes y distribuye una colación en 38 colegios del turno noche.

El almuerzo también tiene el problema “cultural” de rechazo en los niños, que no gustan del poroto u otros alimentos, o se quejan porque les falta sal. Desvars y Aguilar explicaron que se trata de un proceso de readecuaci­ón alimentari­a que se irá dando lentamente y en el cual pueden ayudar los docentes. Por ejemplo, ahora hay niños que gustan de las ensaladas verdes y las reclaman, dijeron.

 ??  ?? Hay niños que rechazan el poroto, zanahoria o remolacha incluidos en el almuerzo escolar.
Hay niños que rechazan el poroto, zanahoria o remolacha incluidos en el almuerzo escolar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay