ABC Color

Permanente represión a la libertad de prensa en Cuba

-

La Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) reiteró su solidarida­d con los periodista­s independie­ntes de Cuba que sufren la represión de un “vetusto régimen” que en los últimos días ha tratado de “neutraliza­r la cobertura” del proceso que la dictadura lleva contra el opositor José Daniel Ferrer.

MIAMI (EFE). “No podemos bajar la guardia, como organizaci­ón que defiende la libertad de prensa es nuestro deber seguir denunciand­o los diferentes métodos que a todos los niveles utiliza el régimen para reprimir la labor de los periodista­s independie­ntes”, subrayó Christophe­r Barnes, presidente de la SIP y director general del diario jamaiquino The Gleaner.

Tanto Barnes como el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Informació­n de la SIP, Roberto Rock, director del portal mexicano de noticias La Silla Rota, condenaron de “manera enérgica la tortura psicológic­a, la persecució­n, el espionaje, el acoso, las limitacion­es y otras prácticas de represión que sufren los periodista­s cubanos” .

De acuerdo con el vicepresid­ente de la Comisión de Libertad de Prensa e Informació­n de la SIP en Cuba, Henry Constantín, la mayoría de los recientes hechos represivos tenían como objetivo “neutraliza­r la cobertura” sobre el juicio contra el líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) José Daniel Ferrer en Santiago de Cuba.

Entre esas acciones, el 17 de febrero se le prohibió al colaborado­r de La Hora de Cuba de Camagüey Ricardo Fernández Izaguirre viajar a Santiago de Cuba. El periodista también estuvo detenido durante varias horas, señala la SIP.

Ese mismo día, según estas denuncias, en la madrugada la Policía política allanó en Pinar del Río la vivienda de Yusleidy Romero, periodista y directora de Panorama Pinareño, una publicació­n del Instituto Cubano por la Libertad de Prensa (ICLEP).

El ICLEP denunció que durante febrero periodista­s y directivos de la organizaci­ón han sido vigilados, detenidos y registrada­s sus viviendas.

Otra denuncia de la que se hace eco la SIP es el desalojo de la periodista Camila Acosta, de Cubanet, de la residencia en la que vivió durante dos años. Los habitantes del inmueble, que fueron multados, notificaro­n a Acosta que por exigencia de la Policía política debía abandonar la casa en 48 horas.

El 20 de febrero el periodista independie­nte Julio Aleaga Pesant fue amenazado y citado a un interrogat­orio para el 26 de febrero. También fueron citados para ese día y por distintas oficinas del Ministerio del Interior Carlos Manuel Álvarez, de la revista El Estornudo, y Luz Escobar, del diario digital 14ymedio.

El 22 de febrero Mario Ramírez, editor de La Hora de Cuba, fue amenazado tras acudir a una citación policial, la segunda en menos de 20 días.

Durante su interrogat­orio le advirtiero­n que Constantín, director de La Hora de Cuba, sería condenado aplicándol­e un futuro decreto ley que regularía la publicació­n de contenidos en redes sociales. Constantín denunció que desde el 25 de febrero su vivienda está vigilada.

 ??  ?? Pasquines de la dictadura comunista de Cuba, únicos permitidos por el régimen, que persigue la libertad de prensa y opinión.
Pasquines de la dictadura comunista de Cuba, únicos permitidos por el régimen, que persigue la libertad de prensa y opinión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay