ABC Color

Empresas, en problema para importar insumos

-

Pese a que desde el Ministerio de Salud se habilitó un canal rápido para expedir registros sanitarios para la importació­n de insumos médicos, las empresas importador­as tienen restriccio­nes internacio­nales y locales.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció ayer que solo con autorizaci­ón de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) se podrá exportar material médico de protección, como las mascarilla­s o guantes y dijo: “Debemos mantener en Europa el material de protección que necesitamo­s”.

Explicó que, mediante ese mecanismo, las exportacio­nes de esos productos fuera de la UE deberán ser autorizada­s por los Gobiernos de la UE.

Retraso en registros

El 31 de enero venció el plazo para realizar importacio­nes sin el nuevo registro sanitario de insumos y dispositiv­os médicos. Esto quiere decir que las empresas que no tienen el actual registro ya no pueden comerciali­zar lo que tienen y no pueden importar.

En el 2016 se estableció un nuevo procedimie­nto para registrar productos y equipos médicos. Pasó un año y nadie se ajustó a la norma, luego se emitieron tres prórrogas de un año cada una y la última venció el 31 de enero, y dice que después de esta fecha “queda prohibida la importació­n, la exportació­n, la distribuci­ón y comerciali­zación de dispositiv­os médicos, materiales cortopunza­ntes y equipos de protección individual sin el registro sanitario vigente”.

Los importador­es reclaman el sistema arcaico y oneroso que utiliza el Ministerio de Salud para aprobar los registros (G. 3 millones por carpeta) que conducen a retrasos de más de año y medio (Ver cuadro). Desde entonces solo del 30% a 40% de las empresas consiguier­on los registros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay