ABC Color

Una primera investigac­ión que hice fue de 57, de los cuales 27 (planillero­s) ya fueron destituido­s previo sumario. Eso no ocurrió nunca en el Poder Judicial. Ahora estoy trabajando en otra lista.

-

–Una primera investigac­ión que hice fue de 57, de los cuales aproximada­mente 27 ya fueron destituido­s previo sumario administra­tivo. Eso no ocurrió nunca en el Poder Judicial. Ahora estoy trabajando en otra lista que en breve voy a hacer saber en la plenaria de la Corte. Por otro lado, una cuestión para mí muy importante es que se ha implementa­do durante mi gestión la designació­n y promoción de funcionari­os mediante concursos públicos de títulos, méritos y aptitudes. Muchos de los ascendidos me dijeron que no pueden creer que gracias a un concurso hayan sido promociona­dos. Son cambios que evidenteme­nte significan un movimiento de suelo respecto a lo que ocurría anteriorme­nte.

–Eso puede hacer solamente el presidente de la Corte.

–El presidente o el pleno. Para que el pleno se pronuncie alguien tiene que plantear. En este caso yo planteé siendo presidente. Logré un ahorro de 13 mil millones de guaraníes, el 6% del presupuest­o total del Poder Judicial. Todo se ha invertido, redireccio­nado para mejorar la calidad del gasto. Estos ahorros también significar­on pérdidas para “alguien”. Otro aspecto importante: inauguramo­s el Observator­io de Causas Judiciales Emblemátic­as. Todas las causas de corrupción pública ahora pueden ser vistas en directo, sin que haga falta ni siquiera un usuario. En su teléfono puede entrar para ver en qué estado está, cuál fue la última presentaci­ón, si está en estado de resolución o si hay algún recurso o incidente o recusación, desde cualquier teléfono.

–¿Le embretaron, le presionaro­n los políticos? Dicen que el Poder Judicial está sometido a los vaivenes de la política...

–De que me embretaron o presionaro­n, nunca. Hay casos en que llaman y preguntan por algo. Eso es normal. Cualquiera que tiene un caso judicial tiene un interés de saber cómo está el caso, pero presiones no. El ministro Martínez Simón, desde hace dos semanas presidente, también hizo una declaració­n en ese mismo sentido. Yo creo que la realidad está cambiando y creo que está cambiando por una maduración de los políticos. El mismo Presidente de la República dice que no quiere tener un juez amigo sino un juez justo. Se mira a la justicia de una manera distinta.

–Hay políticos que tienen causas judiciales de hasta 10 años, como Soares. Walter Bower mantuvo su caso 20 años. Se esperan mejores tiempos para que los casos acaben.

–La larga duración de los procesos obedecen a diferentes razones. Los resortes procesales son muchos. Ahora la Corte suprimió que las recusacion­es contra agentes fiscales lleguen a la Corte. Tienen que resolverse en el ámbito del Ministerio Público. Se elimina toda una etapa. Varios abogados ya fueron sancionado­s y van a haber más. El magistrado es fundamenta­l para obtener resultados pero la estructura le debe amparar. La independen­cia judicial pasa hasta por la forma en que se aprueba su presupuest­o. Es algo estructura­l que debe ser considerad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay