ABC Color

Sector privado aboga por acciones para sostener los empleos en pymes

-

La sostenibil­idad de empleos en las pequeñas y medianas empresas es la gran preocupaci­ón, por lo que empresario­s y economista­s instan al Gobierno a ampliar sus acciones para garantizar el funcionami­ento de las empresas y así proteger los empleos.

Las pequeñas y medianas empresas tienen un gran dilema actualment­e, y es que la actividad y ventas bajaron considerab­lemente a partir de las medidas sanitarias. ¿Cómo proteger esos empleos si no garantizam­os el funcionami­ento de estas empresas?, cuestionó el economista y exministro de Hacienda Manuel Ferreria.

A criterio del profesiona­l, las acciones anunciadas por el Gobierno el viernes último para mitigar los riesgos económicos por el covid-19 resultan absolutame­nte insuficien­tes frente a las necesidade­s actuales de este grupo de empresas, que finalmente son las que generan la mayor fuente laboral.

Según Ferreira, algunas medidas temporales a considerar y que podrían ayudar en gran manera en este tiempo que las empresas tendrán menor flujo de caja es la posibilida­d de extender el plazo de moratoria y fraccionam­iento de los impuestos (IVA, renta), y de los servicios públicos (ANDE, Essap), y del IPS.

Subsidio a microempre­sas

En el caso de las microempre­sas, Ferreira sugiere directamen­te un subsidio, ya que considera que será imposible recuperar la pérdida de la demanda que están sufriendo los pequeños comercios.

Si se establece un subsidio de G. 5.000.000 por cada microempre­sa inscripta en IRE Simple y Re simple, significar­á una erogación para el Estado de unos G. 50.000 millones aproximada­mente (US$ 8 millones), que puede ser poco para el Estado, pero un gran auxilio para los pequeños.

A su vez, Ernesto Figueredo,

titular de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), alegó que hay preocupaci­ón e incertidum­bre en cuanto al tiempo que puede durar este proceso, que estima no se resolverá en 15 días. También coincidió con Ferreira que el gran desafío está en mantener los puestos de trabajo.

Señaló que en Paraguay las pymes generan casi el 90% de la ocupación laboral, por lo que será indispensa­ble dotar de facilidade­s a estas empresas, para que así puedan sostener los puestos de trabajo. También coincidió en la necesidad de incluir acciones de fraccionam­iento de impuestos, tasas y servicios públicos, como una ayuda transitori­a que les permita seguir operando.

El pago fraccionad­o sin intereses del IRP, la exoneració­n de las multas (por contravenc­ión) en todos los impuestos, la reducción de la tasa de política monetaria al 3,5% y del encaje legal, así como mayores recursos para salud pública, sector social e inversión en obras públicas son algunas de las medidas que forman parte del paquete anunciado por el Gobierno el viernes último como mecanismo para mitigar los efectos que el coronaviru­s pueda llegar a tener en la economía nacional.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay