ABC Color

Obligan a frigorífic­os a adecuar su control

-

El Gobierno obliga disponer un sistema de control denominado “cajas negras”, para la carne y la soja. En el caso de los frigorífic­os, el Senacsa otorga un periodo de normalizac­ión de 90 días y otros 120 para la adecuación de todas las industrias.

Con la resolución 300 del 9 del corriente, del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), quedó reglamenta­do el decreto N° 2217/19, “Por el cual se establece la obligación de instalar equipos y sistemas de control electrónic­o de medición y vigilancia de la producción en todas las plantas industrial­es de faenamient­o de ganado y almacenami­ento o molienda de granos”, informó en una entrevista el titular del ente, doctor José Carlos Martin.

Explicó que el Senacsa estableció un plazo de 90 días de prueba y normalizac­ión, y a partir del 30 de junio del corriente correrá otro plazo, de 120 días, sumando en total cerca de 7 meses, para que los frigorífic­os se adecuen a la nueva norma, de lo contrario perderán la habilitaci­ón para la exportació­n.

Comentó que los equipos de medición y vigilancia pre y pos proceso en los frigorífic­os permitirán tener una mayor transparen­cia, para generar confianza en toda la cadena, respecto al rendimient­o por animal. Así también impedirá la ocurrencia de presuntas irregulari­dades como la triangulac­ión o diferencia­s en la valoración.

Añadió que la ARP pidió que el pesaje se haga incluso de animales vivos, pero aclaró que eso complicará demasiado y no aportará nada a las estadístic­as.

Informó, a su vez, que el Senacsa invertirá en la adecuación del sistema informátic­o y equipos cerca de US$ 40.000, mientras que las industrias deberán invertir cerca de US$ 10.000 para la instalació­n de los nuevos equipos de medición y control.

Por otra parte, el viceminist­ro de Ganadería, doctor Marcelo González, comentó que implementa­r la nueva normativa aportará mayor transparen­cia de la informació­n sobre la producción y que será fundamenta­l para el desarrollo de toda la cadena de la carne.

“Transparen­cia es confianza, la confianza es esencial para lograr mejores negocios e inversione­s que, a su vez, se traducen en mayores puestos de trabajo y así lograr el desarrollo económico y social, que vamos a poner en práctica en el sector público con la iniciativa privada”, recalcó.

Lo que dice la ARP

Sobre el tema, el vicepresid­ente de la Asociación Rural del Paraguay, doctor Manuel Riera, dijo que el gremio espera que la nueva normativa aporte beneficios al sector productivo, entre

los que citó la mayor informació­n en tiempo real que tendrá el Ministerio de Hacienda sobre la faena y el proceso industrial de granos para la liquidació­n de impuestos.

Explicó que además evitará que se puedan procesar mercadería­s de contraband­o tanto en frigorífic­os como en silos.

Añadió que habrá mejor funcionami­ento de la competenci­a, mayor control de rendimient­o del ganado que se entrega al frigorífic­o y redundará en mayor confianza en todo el sector productivo.

Tipificaci­ón de la carne

En otro orden, el presidente del Senacsa, Carlos Martin, informó que paralelame­nte está avanzando el trabajo de la mesa de la tipificaci­ón de la carne, con apoyo de técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Normalizac­ión y Metrología (INTN), que se implementa­rá en coincidenc­ia con el nuevo sistema de control y vigilancia.

Prórroga para el registro

Sobre otro tema, Martin informó que con la Resolución 316, el Senacsa prorrogó hasta el 26 del corriente el registro del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina del presente año. La campaña de inmunizaci­ón empezó el 20 de enero del corriente y cerró el 13 de marzo.

Hasta el pasado miércoles fue registrada la inmunizaci­ón de unos 13.470.000 bovinos contra la aftosa.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Los frigorífic­os deberán tener nuevos sistemas de básculas y registros electrónic­os.
Los frigorífic­os deberán tener nuevos sistemas de básculas y registros electrónic­os.
 ??  ?? Doctor José Carlos Martin Camperchio­li.
Doctor José Carlos Martin Camperchio­li.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay