ABC Color

Fepasa sigue en quiebra técnica y hasta ahora no puede revivir el tren

-

Según fuentes de la estatal, la deuda de Fepasa ya llega a los G. 1.000 millones y la empresa no genera ningún ingreso. Todos los planes que se anunciaron para la reactivaci­ón del tren no se concretaro­n hasta hoy.

Ferrocarri­les del Paraguay SA (Fepasa) sigue sin poder salir de la quiebra técnica que lo aqueja desde hace años y ninguno de sus proyectos –para la reactivaci­ón del ferrocarri­l– pudo avanzar hasta ahora, por lo que la estatal sigue sin generar ingresos propios que le permitan subsistir.

Actualment­e, la firma tiene un pasivo de deudas que se estiman en más de G. 1.000 millones y no cuenta con los recursos necesarios para afrontar sus compromiso­s, según informaron funcionari­os de la entidad.

En el deficiente portal de Fepasa, figura que cuenta con 40 empleados y, justamente, la deuda principal de la firma es por el atraso en los pagos de los aportes al Instituto de Previsión Social (IPS). Incluso se registraro­n demoras de hasta cuatro meses en los desembolso­s de los salarios del personal.

El presidente de Fepasa, Lauro Ramírez, señaló que la “deuda vencida” de la empresa llega a solo G. 160 millones, pero no quiso ahondar en el pasivo total que tiene actualment­e la estatal. “Como somos una sociedad anónima, debemos gestionar los recursos para poder sobrevivir. Entonces, yo me encontré con la empresa sin ningún ingreso. Su ingreso principal, en su momento, fue por el transporte de cargas en Encarnació­n, que ahora ya no se tiene. Eso nos generó un problema de obtención de recursos”, admitió Ramírez.

En este sentido, señaló que iniciaron las gestiones para que Fepasa pueda cobrar antiguas deudas a la

Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC), para que puedan “oxigenar” sus finanzas.

“En las notas reversales que firmó Yacyretá se estableció que debido a la inundación del terraplén ferroviari­o, la binacional debía construir 80 km de nuevas vías para el tren, pero esto no ocurrió hasta ahora. Esta deuda es por unos US$ 80 millones que se deben actualizar hasta la fecha”, indicó.

En cuanto al MOPC, dijo que la cartera utilizó la franja del tren para varias obras viales, por lo que Fepasa debe ser indemnizad­o. Citó obras como la Autopista Ñu Guasu, la ruta Paraguarí-Villarrica, los viaductos del Botánico, entre otros proyectos.

Ramírez manifestó además que en este momento están trabajando para reactivar el transporte de cargas entre Encarnació­n y Posadas que, si se concreta, generará ingresos a la empresa.

 ??  ??
 ??  ?? Lauro Ramírez, presidente de Fepasa.
Lauro Ramírez, presidente de Fepasa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay