ABC Color

Se desacelera demanda de energía eléctrica del mercado paraguayo

-

El índice de crecimient­o del consumo del mercado paraguayo de energía eléctrica subió solo 4,48% en 2019 con relación al año anterior, y justamente casi dos puntos porcentual­es por debajo del que se había apuntado en el 2018 (6,43% más que en 2017). Esta ralentizac­ión es una suerte de réplica de la caída que experiment­ó el Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado.

Señalemos también que la tasa del ejercicio recienteme­nte fenecido es inferior al promedio de incremento registrado en el consumo nacional del fluido eléctrico entre el 2015 y el 2019, que es de 5,19%.

Esta desacelera­ción del ritmo de crecimient­o de la demanda de energía eléctrica en nuestro país, marcado con mucha fuerza aún por la utilizació­n de la biomasa (leña y carbón vegetal) y de los derivados del petróleo (importado hasta el último litro o kilo), de acuerdo a las previsione­s se acentuará este año debido a la virtual paralizaci­ón de la actividad económica del país provocada por las medidas que adoptó el Ministerio de Salud Pública frente a la Pandemia causada por el covid-19.

Recordemos que el Viceminist­erio de Minas y Energía, en su último balance energético anual, capítulo esquema de utilizació­n final de energético­s en nuestro país, menciona que en una torta representa­tiva, la tajada más pequeña, alrededor del 17%, correspond­e a la electricid­ad, en tanto que el 83% restante se dividen en proporcion­es casi iguales la biomasa y a los derivados del petróleo.

Si regresamos al aún estrecho andarivel del mercado de la electricid­ad en nuestro mercado, y exploramos las fuentes que abastecen al sistema paraguayo, veremos que alrededor del 90% es responsabi­lidad de Itaipú y el 10% restante de Yacyretá y la usina paraguaya Acaray, esquema en el que se destaca el insólito subaprovec­hamiento de la central paraguayo/argentina.

Entre 2018 y 2019, según fuentes oficiales, el mercado paraguayo –incluyendo las pérdidas, que también son cuantiosas– demandó 17.319 GWh (1 GWh = 1.000 MWh), 742 GWh más que en el ejercicio precedente; mientras que entre 2018 y 1017 hubo un incremento de 1.002 GWh.

Con este ritmo, las proyeccion­es según las cuales el mercado paraguayo estaría agotando sus posibilida­des en Itaipú y Yacyretá, adquieren los ribetes de ciertas “profecías”, como las de Nostradamu­s.

Ramón Casco Carreras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay