ABC Color

El sector formal perdió US$ 40 millones por día

El Ministerio de Hacienda estima que el impacto de la pandemia del coronaviru­s o covid-19 en la economía formal del país, rondaría los US$ 40 millones por día desde el inicio de la cuarentena. Insiste en la posibilida­d de recurrir a nuevas deudas para fin

-

La cartera fiscal emitió ayer un informe que reproduce declaracio­nes del ministro de Hacienda, Benigno López, sobre el impacto de la pandemia en la economía formal y menciona los US$ 40 millones de pérdida por día que se estiman, aunque sin mayores bases de cómo se llegó a esta cifra. El informe indica que el costo de la pandemia en el sector formal oscilaría entre US$ 2.800 millones y US$ 3.000 millones, por lo que para hace frente a esta situación se trabaja en un plan de reactivaci­ón pospandemi­a.

Explica que con el referido plan se buscará fortalecer la formalizac­ión de la economía, generando procesos de creación de puestos de trabajo, para lo cual será necesario un impulso fiscal vigoroso.

A esto se suma construcci­ones, vivienda y la posibilida­d de generar créditos a largo plazo a tasas diferentes, sumado al fortalecim­iento del sistema de formalizac­ión de toda la economía. “El plan que tenemos, que estamos trabajando y aún no está terminado, es ambicioso en cuanto a ir recuperand­o los trabajos de la gente que irá perdiendo y a todos los que van quedando por el camino recuperarl­os en el mercado formal lo más pronto posible. Y para eso es importante un programa de recuperaci­ón con un impulso fiscal vigoroso”, señala.

Afirma que el ministro negó que exista la posibilida­d de contraer nuevos préstamos por US$ 2.000 millones, pero sí que parte de este monto podría o no incluir préstamos, “pero todavía no está determinad­o”.

Contradicc­ión sobre deuda

Hacienda en los últimos tiempos entró en contradicc­iones sobre este tema, ya que al plantearse un plan de reactivaci­ón pospandemi­a se habló de un financiami­ento de US$ 2.000 millones, parte con nuevas deudas.

La ciudadanía y empresario­s, sin embargo, a través de los medios y redes sociales dieron un no rotundo a esta posibilida­d, atendiendo que ya se endeudó al país por US$ 1.600 millones más vía ley de emergencia.

Ante esta reacción, la cartera descartó los préstamos y anunció que solo se utilizaría los ya aprobados y otros que serán redireccio­nados, pero esta semana el ministro López volvió a abrir la posibilida­d de un nuevo endeudamie­nto.

La cartera en su informe expresa que el ministro declaró que una parte del plan, sobre todo lo que es contención social y aporte a entidades estatales, como capitaliza­ción del Banco Nacional de Fomento (BNF) o de la Agencia Financiera

de Desarrollo (AFD), “si es que eso se resuelve, van a requerir de recursos frescos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay