ABC Color

Visto bueno para emergencia en turismo, eventos y gastronomí­a

-

La Cámara de Senadores aprobó ayer por unanimidad el proyecto de ley que declara en estado de emergencia a los sectores turístico, gastronómi­co, hotelero, entretenim­iento y de eventos, en todo el territorio de la República del Paraguay.

“Esto es un gran logro para el turismo, la gastronomí­a y los eventos. Tiene mucho valor porque siempre fuimos los olvidados”, destacó la presidenta de la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedora­s de Eventos (Aseppe), Sonia Cáceres.

Entre algunos aspectos de la ley, señaló que permitirá que solo paguen por salud y no por jubilación al Instituto de Previsión Social, sin que con ello implique la pérdida de la antigüedad. “Ahora nos toca Diputados. Lo importante es que se agregó un nuevo artículo referente a la suspensión del pago de anticipos del impuesto a la renta empresaria­l”, celebró.

El proyecto de ley que ahora cuenta con media sanción modifica el artículo 90 de la ley 6380/2019 “De modernizac­ión y simplifica­ción del sistema tributario nacional”, es decir, la ley de reforma tributaria que rige desde este año. Dicho artículo hace referencia a las tasas que se pagan por arrendamie­nto de inmuebles destinados a la vivienda, 5%, que en el caso de oficinas o locales comerciale­s, subió a 10% desde este año. Para los emprendedo­res es importante tener facilidade­s en este punto, ya que los alquileres de sus locales constituye­n cerca del 40% de sus costos.

Igualmente, la titular de Aseppe celebró los descuentos en los servicios de ANDE, Essap y Copaco, que también están previstos.

La Asociación Paraguaya de Operadores y Agencias de Turismo (Apoat) también celebró la aprobación en Senado del citado proyecto y aguarda lo mismo en Diputados. El presidente del gremio, ingeniero Marcelo González, dijo que la situación de las empresas del rubro es “catastrófi­ca”, ya que están con facturació­n cero al no poder trabajar hasta la fase 4, que sigue postergada. Sin esta ayuda, las firmas comenzarán a cerrar en masa, según lo explicado. Si bien el proyecto no es la panacea, pues no soluciona el problema, es positivo como lo será todo aquello que genere un ahorro a estos sectores muy castigados, que no tienen de dónde generar recursos, resaltó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay