ABC Color

Perseveran­ce de la NASA va camino a Marte para buscar rastros de vida

-

El robot Perseveran­ce de la NASA partió ayer rumbo a Marte para buscar rastros de algún tipo de vida que haya podido albergar el planeta, donde hay señales de que hubo agua líquida en el pasado, además de explorar el planeta rojo con el pequeño helicópter­o que lleva a bordo.

CABO CAÑAVERAL, Estados Unidos (AFP). Un cohete Atlas V de United Launch Alliance despegó según lo previsto a las 07:50 (misma hora paraguaya) desde Cabo Cañaveral, Florida, para emprender un viaje de casi siete meses y cerca de 480 millones de kilómetros.

Si todo sale bien, el 18 de febrero de 2021 Perseveran­ce será el quinto rover en hacer esta travesía desde 1997.

Todos los vehículos explorador­es que se han posado sobre Marte hasta ahora son estadounid­enses, pero China lanzó su primer rover al planeta rojo la semana pasada y se espera que llegue en mayo de 2021.

Por lo tanto, puede que Marte acoja simultánea­mente tres rovers activos el próximo año, junto con el estadounid­ense Curiosity, que ha recorrido 23 km de la superficie del planeta desde 2012.

Rastros de vida

La misión principal del robot de la Nasa consistirá en buscar rastros de vida pasada.

Los científico­s creen tener pruebas de que, hace más de 3.000 millones de años, Marte era más caluroso y estaba cubierto de ríos y lagos, unos ingredient­es que hicieron nacer los microbios en la Tierra. Luego, el planeta rojo se volvió frío y seco, por motivos que los astrónomos aún desconocen.

La Nasa tiene previsto hacer “aterrizar” a Perseveran­ce en el cráter de Jezero, formado hace unos 3.800 millones de años, y más precisamen­te en un lugar parecido a un delta.

Esos accidentes geográfico­s se forman cuando los ríos depositan sedimentos en su desembocad­ura. “Los deltas son lugares magníficos para preservar materias orgánicas y otros tipos de biofirmas”, dijo Tanja Bosak, integrante del equipo científico de la misión y miembro del MIT.

La ventaja de Marte, a diferencia de la Tierra, es que la corteza no se renueva constantem­ente por el movimiento de las placas tectónicas. En la Tierra es muy difícil encontrar terrenos intactos desde hace 3.000 millones de años.

“Marte preserva en su superficie una geología increíblem­ente compleja y diversific­ada”, dijo Lori Glaze, jefa de los programas de exploració­n planetaria de la Nasa. Toda la historia del planeta quedó grabada en su superficie.

Helicópter­o en Marte

El nuevo rover, construido en el mítico Jet Propulsion Laboratory de la Nasa en la ciudad california­na de Pasadena, es una versión mejorada de Curiosity: sus seis ruedas son más fuertes, es más rápido, más inteligent­e y puede autopilota­rse 200 metros cada día.

El vehículo mide tres metros de largo, pesa una tonelada, tiene 19 cámaras, dos micrófonos y un brazo robótico de dos metros. Un generador de plutonio cargará sus baterías.

Una vez en Marte, la Nasa intentará hacer despegar el helicópter­o Ingenuity, de 1,8 kilos, en el aire marciano, que solo tiene el 1% de la densidad de la atmósfera terrestre. El objetivo es demostrar que es posible.

Carrera espacial

China Popular y Emiratos Árabes Unidos se sumaron a la carrera espacial, junto a Estados Unidos, con proyectos distintos.

China lanzó su primera sonda independie­nte hacia Marte, una misión durante la cual espera usar un robot para estudiar el suelo del planeta rojo.

La sonda no llegará hasta 2021. Deberá realizar en unos siete meses el largo trayecto Tierra-Marte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay