ABC Color

Posible traicón y contractio­n directa

-

El titular de Puertos, Ramón Retamozo, no solo canjeó un depósito franco paraguayo de 9.000 m² por uno de 600 m² en Buenos Aires sin autorizaci­ón de la Cancillerí­a, según denuncia el senador Pedro

Santacruz, sino que pagó G. 303 millones a amigo de la infancia de su hijo, el seccionale­ro Renato Retamozo, por pintar y hacer pequeños trabajos en el nuevo local. Dice que salió barato.

Sigue la queja generaliza­da de los distribuid­ores de la Industria Nacional de Cemento (INC) por la escasa producción y ante ello, el presidente de la estatal, Ernesto Benítez, se limita a decir que las inversione­s que se concretaro­n con fondos provenient­es de la colocación de los bonos (US$ 80 millones) todavía no concluyen. Sin embargo, no explica por qué el despacho del pasado miércoles, por ejemplo, no superó las 20.000 bolsas.

Las listas de despacho de INC indican entregas de más de 60.000 bolsas por día, sin embargo, según la queja de los propietari­os de depósitos de materiales de construcci­ón, la cifra real de despacho está por debajo de las 40.000 bolsas. Incluso, ayer no hubo lista de despacho y continuaro­n entregando lo que no terminaron el miércoles pasado.

Fuentes internas de la estatal informaron ayer que el carril dos de la planta de Villeta (donde se carga el cemento) está desde hace semanas con problemas y además, la báscula viene descomponi­éndose desde hace meses. Según Benítez, los cuatro carriles están trabajando y tampoco tiene problemas la báscula.

Lo que el titular de la cementera no puede explicar, como tampoco lo han hecho los anteriores presidente­s, es cómo es posible que antes de las “inversione­s” por US$ 80 millones en las plantas de Villeta y Vallemí, la estatal entregaba 50.000 bolsas por día o más, mientras que ahora, después de supuestame­nte haber ejecutado varios proyectos, el despacho no llega a esa cifra.

Ni hablar de que la promesa era que se debía llegar a 90.000 bolsas con estas inversione­s. Según Benítez, si bien se tiene una “capacidad instalada” de molienda que puede permitir llegar a producir 100.000 bolsas por día, que significa el doble de lo que hoy se despacha en promedio, “es parte de un proceso que implica en primer lugar tener más clinker”, que actualment­e aún no se tiene.

“El resultado de la inversión se debería comenzar a evaluar en materia de producción, una vez que finalice el proyecto, lo cual se dará una vez que se instale la última pieza que conforma el mismo, es decir, el ventilador tiro horno en la planta de Vallemí”, dijo.

La INC ya recepcionó casi todas las obras que fueron ejecutadas con la financiaci­ón de los US$ 80 millones provenient­es de la colocación de bonos soberanos (se recibieron 8 de 10 contratos, sin objeciones, según dato oficial), pero las inversione­s no se han traducido en aumento de la producción.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay