ABC Color

Piden emitir bonos hasta US$ 2.746 millones para bicicletea­r deudas

-

El proyecto de ley de administra­ción de pasivos autoriza a emitir bonos por un monto de hasta el 40% del valor nominal de los que están en circulació­n (US$ 2.746 millones), para realizar rescate o canje de la deuda, una operación conocida comúnmente como “bicicleteo” de deudas.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores tiene actualment­e a su cargo el estudio del referido proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo, como parte del paquete de reformas planteado dentro del marco del plan de recuperaci­ón económica lanzado a fines de junio.

De acuerdo con el informe de la mencionada comisión, el Poder Ejecutivo pretende que para cada ejercicio fiscal por encima del monto autorizado en la ley de presupuest­o para la emisión de títulos de deuda del Tesoro Público, se le autorice a realizar emisiones para la administra­ción de la deuda pública hasta el límite del 40% de la suma del valor nominal de todos los títulos ya emitidos y en circulació­n.

Explica que hoy están en circulació­n bonos soberanos por US$ 5.360 millones, más bonos internos por US$ 1.505 millones, según los datos al mes de mayo.

El informe añade que en total están en circulació­n bonos por valor de US$ 6.865 millones, por lo que el 40% de esto representa una emisión de US$ 2.746 millones (7,6% del PIB), en el caso de aprobarse el proyecto de ley en el Congreso.

En la última reunión virtual de la comisión del Senado se dieron a conocer estos detalles del proyecto con el cual no están de acuerdo algunos miembros, según manifestó en dicha oportunida­d la presidenta de la comisión, senadora Esperanza Martínez (FG).

“Cuesta pensar en autorizar que se emitan bonos hasta el 40% de la suma del valor nominal ya emitido, sin pasar por el Congreso”, dijo Martínez en aquella ocasión. Además, consideran que va en contra de la facultad constituci­onal que tiene el Congreso de aprobar o rechazar empréstito­s.

El plan de ley de “bicicleteo” de la deuda pública ya apunta a los vencimient­os que se vienen en 2023, principalm­ente de los bonos soberanos. Para ese año el pago total que deberá realizar el Estado supera los US$ 1.000 millones, de los cuales US$ 780 millones correspond­en a la primera emisión de bonos soberanos realizada en 2013 y a la de 2015; el resto a préstamos obtenidos de organismos multilater­ales.

El ministro de Hacienda, Benigno López, viene insistiend­o en cada foro virtual respecto a que el Congreso debe aprobar este proyecto, a fin de ir canjeando los bonos en mejores plazos y tasas, reducir el costo del servicio de la deuda.

A su criterio esta operación hoy no se puede realizar con la ley existente ya que, según admitió, no es muy clara para los inversioni­stas que tienen en su poder los bonos soberanos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay