ABC Color

Según Salud, el sistema todavía aguanta al 75%

Viceminist­ro Borba informó que ocupación de terapia intensiva en sector público es de 75% Aclaró que eso es promedio, ya que situación es dinámica, pero que se están reforzando las UTI Dijo que en 15 días se sumarán 40 camas de cuidados intensivos a las 5

-

Apenas el jueves se habilitaro­n 14 camas más en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), en el Ineram, mientras que el Hospital Nacional de Itauguá llegó al tope de su capacidad en la madrugada de ayer, pero la ocupación es dinámica y está al 75%.

A nivel país y a la fecha se mantiene el nivel de ocupación de camas UTI, en un 75%, según informó el viceminist­ro de Salud, Dr. Julio Borba. Explicó que esta situación se da porque la ocupación es dinámica (entrada y salida de pacientes, algunos dados de alta y otros por fallecimie­nto) y principalm­ente porque se han habilitado más camas UTI.

“El jueves habilitamo­s 14 camas UTI más en el Instituto Nacional de Enfermedad­es Respirator­ias (Ineram), que ahora cuenta con 51 camas de terapia, y habilitamo­s 8 camas UTI, en IPS Ingavi, que son del Ministerio de Salud, en el marco de convenio como hospital integrado. Por ello, y por una ocupación dinámica, a la fecha tenemos un 75% de ocupación de camas UTI”, indicó.

Nacional de Itauguá al tope

Por su parte la jefa del bloque modular para pacientes con covid-19 y cuadros respirator­ios sospechoso­s del Hospital Nacional de Itauguá, Patricia Sobarzo, informó ayer de madrugada que habían llegado al tope, con 109 pacientes internados y sin camas disponible­s en la

unidad de cuidados intensivos, reportó la correspons­al Antonia Delvalle.

Sobarzo detalló que en la guardia del hospital los médicos reciben hasta 90 pacientes en un turno de 12 horas y hasta 100 pacientes con cuadros respirator­ios por día. Luego de esta asistencia, con el resultado del hisopado que se les practica a todos los que llegan, se van descartand­o o confirmand­o los casos de covid-19.

En horas de la tarde la directora general del hospital nacional de Itauguá, Yolanda González, dio a conocer un nuevo reporte, con 38 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos –que dispone de 52 lugares– y con 52 camas ocupadas en los bloques destinados a internacio­nes comunes, donde tienen 68 lechos en total.

“Estamos en un nivel intermedio, pero son muy variables nuestros números, porque fue una semana bastante movida, algunos salieron de alta y otros falleciero­n”, dijo González. Señaló que del hospital modular tiene dos bloques para casos de covid-19 confirmado­s. El tercer bloque es para pacientes con cuadros respirator­ios sospechoso­s, que si resultan negativos a la prueba de covid-19, son derivados al bloque polivalent­e del nosocomio. Esto ocurre unas 48 horas después de que se hayan internado.

Ante el aumento de los pacientes con covid-19 y el colapso del servicio, Yolanda González dijo que el Ministerio de Obras Públicas ya le dio el visto bueno para la ampliación del hospital modular. Finalmente sumarán 64 camas para internacio­nes y no solo 50 lechos anunciados en principio.

La directora del hospital explicó también que la mayoría de los pacientes que llegan al centro de salud requieren de oxígeno y tratamient­o médico y no precisamen­te urge que ingresen directo a una unidad de terapia intensiva.

En el mismo sentido, ayer, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, reconoció en conferenci­a de prensa que se puede dar el colapso de los hospitales y que ningún país del mundo pudo evitarlo. Por ello insistió en que la lucha contra el covid-19 se debe dar fuera de los hospitales, evitando que las personas se contagien.

 ??  ?? Pacientes con sobrepeso son colocados en posición decúbito prono (cuerpo apoyado sobre el pecho) en el área de UTI del HNI.
Pacientes con sobrepeso son colocados en posición decúbito prono (cuerpo apoyado sobre el pecho) en el área de UTI del HNI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay