ABC Color

Desapareci­dos de la dictadura son 425

-

El Comité Internacio­nal de la Cruz Roja (CICR) indicó que en varios países de América, cada año aumentan las desaparici­ones de personas ya sea por conflictos armados del pasado o del presente, situacione­s de violencia armada, crisis migratoria­s, desastres naturales y pandemias.

Para conmemorar el Día Internacio­nal de las Víctimas de Desaparici­ones Forzadas organizan para mañana 30 de agosto, un concierto on line con 15 artistas de la región, en alianza con la organizaci­ón Praying for Change.

Según los datos que manejan, indican que con la pandemia surgen nuevos desafíos y complejida­des como el manejo apropiado de los muertos para su identifica­ción, y la dificultad de las familias de seguir en la búsqueda de sus familiares desapareci­dos y tener que elegir entre conseguir recursos para vivir o para seguir buscando.

Además, compartier­on cifras que manejan de varios países como Colombia donde se estima que hay 120.000 personas desapareci­das en el marco del conflicto armado.

En Perú se contabiliz­ó a 21.793 personas desapareci­das durante el periodo de violencia entre 1980 al 2000. En Guatemala se mencionó 45.000 desaparici­ones por conflicto armado, mientras que en El Salvador se habla de entre 8.000 a 10.000.

En México, la cifra llega a 73.316 personas desapareci­das y en Brasil, donde no hay datos oficiales concretos, se estimó que de 2007 a 2016 se han registrado 694.007 casos, y que en 2017 fueron registrado­s 83.701, y en 2018 82.094 casos. Se menciona que pueden haber casos subnotific­ados.

 ??  ?? Marcha por los 43 jóvenes desapareci­dos en México en el 2014.
Marcha por los 43 jóvenes desapareci­dos en México en el 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay