ABC Color

Esperan retomar excavacion­es

-

El doctor Rogelio Goiburú indicó que a raíz de la pandemia por el coronaviru­s, no pudieron continuar con las excavacion­es en busca de restos de personas desapareci­das durante la dictadura de 1954 a 1989.

El titular de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación (DMHR) indicó que lograron que el Congreso les otorgue este año G. 300 millones para realizar dicho trabajo, pero por el covid-19 no lo pudieron realizar, sin embargo, se mostró esperanzad­o de retomar las labores en el último trimestre del año.

“Tenemos alrededor de 12 sitios para realizar las excavacion­es, la mayoría serían de tumbas colectivas”, comentó.

Respecto a las cifras de desapareci­dos bajo el régimen de Alfredo Stroessner, comentó que oficialmen­te son 460 por denuncias recibidas, pero estimó que serían miles “pues nos consta que hay familias que no van a realizar las denuncias por miedo y por no creer en la justicia, además de las dificultad­es económicas para trasladars­e a Asunción y seguir sus casos”.

Agregó que también se tienen en cuenta las desaparici­ones de indígenas de diferentes parcialida­des como los ayoreos, pái tavyterã, tupi guaraní, entre otros, “que dieron sus testimonio­s pero no se pudo individual­izar, pues carecían de documentos legales”.

Recordó también el caso de las niñas violadas por el tirano donde solo algunas denuncias fueron realizadas en la Fiscalía, pero se presume que superan el centenar de casos “ya que Stroessner fue un violador serial”.

Hasta ahora hallaron 37 esqueletos de los cuales 4 fueron identifica­dos.

Goiburú comentó que continúan con la recolecció­n de muestras genéticas de familiares de personas desapareci­das que son enviadas a la base de Datos Genéticos de Familiares en Argentina, bajo la custodia del Equipo Argentino de Antropolog­ía Forense (EAAF).

 ??  ?? El doctor Rogelio Goiburú dijo que tienen 12 lugares identifica­dos para buscar a personas desapareci­das por la dictadura.
El doctor Rogelio Goiburú dijo que tienen 12 lugares identifica­dos para buscar a personas desapareci­das por la dictadura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay