ABC Color

Se rechaza ley de insolvenci­a

-

La Cámara de Diputados denegó ayer por unanimidad el cuestionad­o proyecto de ley de insolvenci­a, tras la protesta ciudadana. La iniciativa, que era del Poder Ejecutivo y que recibió una avalancha de críticas, vuelve al Senado. Un grupo de senadores pidió tratar hoy y enviar al archivo.

Un día después de que las comisiones de la Cámara de Diputados realizaran una audiencia pública para debatir el alcance del proyecto de ley de insolvenci­a y tras la lluvia de críticas de la ciudadanía, la mesa directiva decidió incluir su estudio como primer punto del orden del día de la sesión extraordin­aria de ayer. En una conferenci­a de prensa antes de la reunión, los líderes de bancada de Honor Colorado y de Colorado Añetete, Basilio Núñez y Jazmín Narváez, respectiva­mente, sentaron postura en contra de la norma para “dar tranquilid­ad”.

Los diputados de todos los sectores partidario­s coincidier­on en que no era el mejor momento para que la iniciativa del gobierno de Mario Abdo Benítez entre en

vigencia, por la crisis económica que provocó la pandemia del covid-19.

También objetaron que el plan de ley no fue socializad­o con todos los sectores ni estudiado a profundida­d (especialme­nte en el Senado, donde se aprobó a libro cerrado). Afirmaron que el proyecto debe ser analizado con más detenimien­to. Varias comisiones asesoras dictaminar­on en contra del proyecto, entre ellas la comisión de Asuntos Constituci­onales de Diputados.

El diputado Derlis Maidana (ANR, cartista), titular del órgano asesor, dijo que el primer perjuicio que ocasionará una ley como aquella es que el acreedor podrá solicitar la quiebra del deudor. Cuestionó además que el deudor deba pagar el honorario de los síndicos, que no será menos de cinco salarios mínimos (G. 10.964.195).

El diputado Édgar Acosta (PLRA) cuestionó la falta de comunicaci­ón del Poder Ejecutivo con el Congreso para analizar dicha intención. Otros legislador­es criticaron indirectam­ente al vicepresid­ente Hugo Velázquez (ANR), al cuestionar que no realizó su trabajo de enlace.

La diputada Rocío Vallejo (PPQ) indicó que de las 300 mil mypimes, el 50% se encuentra en estado de insolvenci­a con la pandemia. Añadió

que existen 2.754 asociados a servicios de eventos que desde el inicio de la crisis sanitaria no han podido retornar y criticó que la ley no distinga la liquidez transitori­a ni distinga categorías.

El polémico artículo 9º señala que todo deudor comerciant­e deberá presentars­e en un plazo de 90 días ante el juez competente para pedir la convocació­n de acreedores o su quiebra, o la apertura de un procedimie­nto de homologaci­ón judicial de un acuerdo extrajudic­ial de reorganiza­ción.

 ??  ?? El diputado de Colorado Añetete Juan Carlos Galaverna (h) se cuadra ante su colega Colym Soroka (ambos de ANR) durante la sesión realizada ayer.
El diputado de Colorado Añetete Juan Carlos Galaverna (h) se cuadra ante su colega Colym Soroka (ambos de ANR) durante la sesión realizada ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay