ABC Color

La prensa local “solo trae falsedades”

-

“La revisión” de las disposicio­nes del Anexo C está a la vuelta de la esquina y, como en el 2018, se reinicia el debate sobre la distribuci­ón de los beneficios de Itaipú con los agentes de los intereses de un sector de la sociedad brasileña.

La agencia especializ­ada brasileña CanalEnerg­ía subía ayer a espacio digital un material titulado “Estigma y Sabiduría”, firmado por Abel Holtz, en el que señala que las “verdades” que resuenan en la prensa local ante la renegociac­ión del Tratado Binacional con su país “desafortun­adamente solo traen falsedades que afectan negativame­nte la formación de la opinión pública local y estigmatiz­an la posición de Brasil en la alianza”.

En 2018, año en el Gobierno recienteme­nte elegido entregó a su par brasileño un pliego de seis reclamos sobre el aprovecham­iento de los beneficios de la central, entre ellos la plena disponibil­idad de la energía paraguaya y la descontami­nación de los componente­s espurios de la deuda del ente, los voceros, principalm­ente del empresaria­do brasileño, ante la reciente medida boliviana sobre su relación comercial con Brasil en materia de hidrocarbu­ros, sugirió inclusive el uso de las fuerzas militares con propósitos disuasivos en su sociedad energética con nuestro país.

En homenaje a la salud del debate que reflotan, cabría preguntar si es falso que en 36 años de producción de la binacional, a nuestro país le permitiero­n aprovechar apenas el 7,97% y que de la energía que le pertenece según el Art. XIII del Tratado haya cedido en ese período 1.139.346.000 MWh y que le hayan pagado solo US$ 4.413 millones, o sea, US$ 3,87/MWh en promedio

Holtz enumera entre los beneficios paraguayos las recientes liberacion­es de agua desde el embalse de Itaipú para posibilita­r la navegación de barcazas paraguayas cargadas con granos, como si las aguas del embalse no pertenecie­ran en condominio a los dos países, la instalació­n de unidades de maquila en nuestro territorio.

En el acuerdo ANDE-Eletrobrás de diciembre de 2019, el mayor beneficiad­o fue la firma brasileña, especialme­nte en una etapa en que fue puesto a la venta.

RCC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay