ABC Color

El BCP afirma que recesion en 2020 sera solo de -1,5%

-

El Banco Central del Paraguay (BCP) mejoró su pronóstico sobre el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, desde una caída del 3,5% estimada en julio, a una retracción del 1,5%. El ajuste obedece a mejoras en algunas industrias, servicios y construcci­ones.

El ajuste de dos puntos porcentual­es representa una mejora en más del 50% del resultado estimado en julio pasado, cuando se esperaba una caída del 3,5% por los fuertes impactos de la pandemia en la economía, ya que en ese momento de la medición aún regían fuertes restriccio­nes sanitarias, además del cierre fronterizo.

Los economista­s del Banco Central del Paraguay (BCP) detallaron ayer en conferenci­a de prensa, que esta mejora en las proyeccion­es obedece a las señales de reactivaci­ón, que se observan a esta altura del año en algunos sectores de la economía, en línea con el retiro gradual de las medidas de control sanitario y el impulso de políticas de apoyo a los ingresos de los hogares.

Desempeño por sectores

Según los datos, se mantienen las proyeccion­es en cuanto al desempeño del sector primario, que en conjunto (agricultur­a y ganadería) crecería en este 2020 en alrededor del 8%. Cabe señalar que este grupo tiene una participac­ión

del 11% en la estructura del PIB.

En lo que respecta al sector secundario, que representa el 32% de la estructura del PIB, tuvo un ajuste al alza, desde una caída del 2,3% estimada en julio último, ahora esperan una retracción del 1,1%. Esto se debe, principalm­ente, al desempeño que tuvieron las construcci­ones, tanto desde las obras públicas como también en los emprendimi­entos privados, superando incluso las expectativ­as de la revisión anterior cuando se proyectó un repunte del 3,5%. Ahora con los nuevos programas implementa­dos para la reactivaci­ón, la expectativ­a es de un aumento del 7% para fin de año, detalló Miguel Mora, economista jefe del BCP.

De acuerdo con el reporte oficial en el sector terciario, que representa 49% del PIB, también hay un ajuste importante en las proyeccion­es; esto principalm­ente por la participac­ión estatal en los servicios en medio de pandemia y por algunos servicios privados que fueron

claves en este tiempo. Según los datos, el sector terciario cerrará con una retracción del 3,6% desde una caída del 6,7% estimada en julio. No obstante, como se observa en el reporte oficial (ver gráfico), el deterioro en el sector comercial sigue en aumento y se prevé una caída del 6% para fin de año.

Con relación a la demanda interna, se proyecta caída del 4,6% en lo referente al consumo privado, esto mejoró en relación con la medición anterior, cuando se esperaba una caída del 7,2%. Según la explicació­n de los técnicos, las ayudas sociales que siguen vigentes como Pytyvõ atenuaron en parte el bajón previsto para el consumo en segmentos más vulnerable­s, además con el levantamie­nto de las medidas de restriccio­nes que han generado mayor movimiento y demanda de bienes y servicios.

Con esta nueva cifra dada a conocer por el BCP, el PIB del Paraguay llegará a fin de año a US$ 35.191 millones.

No obstante, la caída en el PIB per cápita será más pronunciad­a, en alrededor del 11% y llegaría a US$ 4.853.

Con menor impacto

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se refirió al resultado presentado en el BCP y mencionó a través de su cuenta de Twitter, que la economía paraguaya será la que menos impacto sufrirá en la región.

“Las políticas impulsadas ayudaron a atenuar el impacto, y nos alientan a continuar para incluir a las familias y empresas que siguen afectadas. Vemos buenas perspectiv­as para el sector agropecuar­io y la construcci­ón, con un crecimient­o estimado muy importante para el 2020”, expresó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay