ABC Color

Aduaneros cobraron plus de hasta G. 10 millones

-

Cerca de 1.100 funcionari­os de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) recibieron pagos extras por ayuda alimentici­a y escolarida­d por hijos menores en marzo último. Algunos recibieron G. 2.000.000, y los más afortunado­s hasta G. 10.000.000. Estos beneficios adicionale­s, pagados por el Estado, alcanzaron G. 3.868 millones (US$ 595.076) en un solo mes en dicha institució­n.

La Dirección de Aduanas también se suma a otras institucio­nes del Estado con Hacienda, BCP y el Congreso que otorgaron pagos extras y beneficios adicionale­s a sus funcionari­os en plena crisis y a contramano con las políticas de austeridad de las que se viene hablando para reducir el déficit.

Las bonificaci­ones pagadas en este caso por la Dirección de Aduanas en el mes de marzo correspond­en por un lado a un subsidio por “ayuda alimentici­a” equivalent­e a un salario mínimo de G. 2.192.839; y ayuda por escolarida­d establecid­a en G. 2.000.000 por cada hijo menor que tenga el funcionari­o, según se puede observar en la nómina de personal permanente y comisionad­o que obra en el portal digital de la institució­n.

De acuerdo con los registros oficiales, 1.103 funcionari­os recibieron como mínimo el pago extra de ayuda alimentici­a equivalent­e al salario mínimo de G. 2.192.839. Por este concepto, el gasto llega a

G. 2.418 millones (US$ 372.107).

Por otra parte, la escolarida­d por hijo alcanzó a 456 funcionari­os en el mismo mes, quienes recibieron además de la ayuda alimentici­a (G. 2.192.839), entre G. 2.000.000 y G 8.000.000 cada uno, dependiend­o de la cantidad de hijos.

Al cotejar la nómina correspond­iente al mes de marzo último, se encontró que al menos 11 funcionari­os recibieron en concepto de escolarida­d de hijo G. 8.000.000, 39 funcionari­os recibieron G. 6.000.000, 158 funcionari­os cobraron G. 4.000.000 y 248 percibiero­n G. 2.000.000 cada uno. Este beneficio costó a las arcas del Estado

G. 1.450 millones (US$ 223.076). Pagos en distintos entes

Los pagos extras se dieron ya desde el inicio del año en diversos sectores: Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Ministerio de Hacienda y Banco Central del Paraguay (BCP), Aduanas y se estima que hay más,

El inicio se dio en el Senado, cuando su presidente Óscar Salomón (ANR-Añetete) otorgó un aumento de entre G. 3 millones y G. 8 millones a los funcionari­os, que luego por las presiones ciudadanas se redujo levemente. Luego en Diputados, cuyo titular Pedro Alliana (ANR-Cartista) dispuso que los 80 legislador­es perciban G. 3.500.000 en cupos de combustibl­es.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda otorgó una bonificaci­ón extra equivalent­e al salario mínimo de G. 2.192.839 a unos 1.500 funcionari­os. Siendo el costo total para los contribuye­ntes de

G. 3.289 millones (US$ 506.000).

En tanto que el BCP tampoco se quedó fuera en la repartija de los pagos extras a sus 747 funcionari­os, quienes recibieron en febrero G. 9 millones cada uno y en marzo ayuda escolar de G. 2.192.839 por cada hijo menor.

Entre los dos conceptos

alcanzaron G. 7.484 millones (US$ 1,1 millón).

Desde Hacienda y Banco Central justificar­on los pagos adicionale­s, alegando que los mismos están autorizado­s por la Ley 6672 del Presupuest­o vigente para este 2021. Fuertes críticas

La ola de críticas e indignació­n de la gente no se hizo esperar. Los ciudadanos cuestionar­on a través de las redes sociales que consideran injusto que los funcionari­os públicos reciban estos pagos extraordin­arios, sobre el salario fijo que perciben consideran­do la crisis actual, consecuenc­ia de la pandemia. No hay recursos para medicament­os, no hay camas en los hospitales; además, las empresas acumulan millonaria­s pérdidas, otras quebraron, y con pico alto de desempleo. En cuanto a los trabajador­es que fueron suspendido­s en sus puestos laborales reciben del IPS apenas el 50% del salario mínimo, de G. 1.096.419.

El economista y exministro de Hacienda César Barreto

indicó que estos pagos, especialme­nte en Hacienda, constituye­n una decisión equivocada que ratifica la situación privilegia­da que tiene una parte de los funcionari­os públicos en la hora que sus responsabl­es deciden distribuir los escasos recursos del Estado.

 ??  ?? Los emprendedo­res exigen que se les deje trabajar, a fin de evitar más pérdidas y desempleo.
Los emprendedo­res exigen que se les deje trabajar, a fin de evitar más pérdidas y desempleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay