ABC Color

Proceso tiene 608 días de dilación, aseguran

-

La activista social María Esther Roa, integrante de la organizaci­ón “Somos Anticorrup­ción Paraguay” y la Coordinado­ra de Abogados, resaltó que el control de la ciudadanía es clave para que el caso del ex fiscal general del Estado Francisco Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo, no termine en el oparei.

“En el año 2018 tuvimos un despertar de la ciudadanía que entendió que la lucha contra la corrupción y la impunidad debe darse dentro de ese espacio social, y a partir de ahí fueron cayendo grandes políticos como el senador colorado Óscar González Daher y el entonces fiscal general del Estado Javier Díaz Verón, quien fue enviado a prisión en el penal de Tacumbú”, enfatizó Roa, quien estuvo como invitada en el programa Expediente Abierto de ABC TV.

Agregó que actualment­e la sola movilizaci­ón en las calles o los escraches a los políticos corruptos ya no son suficiente­s para combatir la impunidad que otorga en muchos de los casos el Poder Judicial, por lo que desde la organizaci­ón que integra han habilitado una página web donde se pueden encontrar todas las causas judiciales por corrupción pública, de tal manera que la ciudadanía pueda ejercer su derecho de controlar a los agentes de la Fiscalía y a los jueces.

Uno de los expediente­s que se puede encontrar en la página web de la organizaci­ón es el de Javier Díaz Verón y su esposa que, a través del control realizado por los activistas, se puede observar que la causa lleva 608 días de dilación, desde que el Ministerio Público presentó la acusación.

Al respecto, Roa destacó que los responsabl­es de la mora judicial son los propios ministros de la Corte Suprema así como los integrante­s de los tribunales de apelación penal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay