ABC Color

SET y Aduanas mejoraron su recaudació­n en abril último

-

En abril último, la Subsecreta­ría de Estado de Tributació­n (SET) recaudó G. 1,64 billones (US$ 257 millones) en efectivo y G. 207.215 millones en compensaci­ones con créditos fiscales, alcanzando la suma de G. 1,8 billones (US$ 289 millones); esto generó un incremento de 147,2% en los ingresos efectivos, informó la Administra­ción Tributaria.

Este repunte, según explicaron técnicos de la SET, se debe a que en el ejercicio fiscal 2020, con el inicio de la pandemia del covid-19, la SET postergó los vencimient­os del IRACIS que tuvo su impacto principalm­ente en el mes de abril; esto explicaría el nivel de la variación interanual positiva observada; sin embargo, comparando con el mismo periodo del 2019, se verifica un el crecimient­o de 14,3%, lo cual representa un dato significat­ivo dada la coyuntura actual.

Añadieron igualmente que a medida que la actividad económica se mantenga con una tendencia positiva, ayudará a mejorar la recaudació­n del mes de mayo.

En tanto, con la recaudació­n acumulada de los cuatro primeros meses, se ubicó en G. 5,30 billones, superior en 36% (G. 1,42 bilones) comparado al mismo periodo del año pasado, cuando los ingresos tributario­s alcanzaron G. 3,89 billones, de acuerdo con las cifras oficiales.

Del informe se desprende igualmente que los ingresos por los principale­s impuestos sigue siendo el IVA, con la mayor participac­ión, 52% del total de las recaudacio­nes, con un total de G. 2,79 billones ingresados en las arcas del fisco entre enero y abril del presente año, que representa un incremento del 18% comparado al mismo periodo. En cuanto al Impuesto a la Renta Empresaria­l (IRE), recaudó G. 1,59 billones y hasta ese periodo representó un incremento 531%, siendo este su primer año tras desaparece­r el Iracis. En lo que respecta al

IRP, se destaca un aumento del 25% en los ingresos, llegando a G. 253.000 millones al cierre de abril último.

Por otra parte, en la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) los ingresos tuvieron el mismo comportami­ento que en la SET debido a que se está comparando con abril del año pasado, cuando entró en vigencia la cuarentena total.

Así, al cierre de abril del 2021, los ingresos aduaneros alcanzaron la cifra total de G. 814.508 millones, se ubicó en un 92,4% por encima del ingreso de G. 423.270 millones registrado en abril de 2020. En términos acumulados, los ingresos aduaneros alcanzaron la cifra de G. 3,39 billones (US$ 510,2 millones); de esta manera el monto percibido se ubicó en 13,2% por encima del ingreso acumulado de G. 2,99 billones registrado a abril del pasado año. Incluso, 1,6% superior a lo registrado en el año 2019.

Al analizar un comparativ­o del top 5 de las importacio­nes por país de origen, el 65,3% del total de la recaudació­n registrada en el mes de abril de 2021 provino de la importació­n de 5 países de origen, posicionán­dose China con una participac­ión del 20,4% en el total de recaudació­n; Brasil con 19,3%, Argentina con 15,8%, EE.UU. con 5,1%, e India con 4,7%, representa­ndo unos 80 millones de dólares.

Este aumento en los ingresos aduaneros, dado el aumento de las importacio­nes, es también visible, en mayor proporción, a nivel de principale­s rubros como los de combustibl­es y demás derivados del petróleo 116,1%, vehículos 168,0%, bienes de capital 83,8%, repuestos (autopartes) 108,6%, informátic­a y telecomuni­caciones 94,8%, plásticos y sus manufactur­as 103,7%, fundición de hierro y acero 364,4%, entre los más importante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay