ABC Color

Trabajos terminaría­n tras década de espera

-

CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). Un grupo de extrabajad­ores despedidos de la Municipali­dad de esta ciudad se movilizaro­n el sábado en la zona céntrica de esta capital departamen­tal para exigir reivindica­ciones. Participar­on de un acto por el Día del Trabajador en la Plaza de la Paz, durante el cual repudiaron la gestión del intendente Miguel Prieto (independie­nte).

Se trata de unos 200 asociados al Sindicato de Trabajador­es de la Municipali­dad de Ciudad del Este (Sitramude) que mantienen procesos judiciales desde hace varios años contra la comuna esteña.

Muchos fueron despedidos sin pagos de indemnizac­ión o de manera irregular a pesar de contar con fueros sindicales, según la denuncia.

El grupo está integrado por personas que fueron despedidas durante las gestiones de Sandra McLeod de Zacarías y Javier Zacarías Irún, así como en el periodo de gobierno actual ejercido por Miguel Prieto.

Los manifestan­tes exigieron la reposición de todos los despedidos, estabilida­d laboral dejando de lado las contrataci­ones temporales y pago de indemnizac­iones como se habían comprometi­do las autoridade­s mediante resolucion­es municipale­s.

Desde la Plaza de la Paz marcharon hasta la rotonda Oasis sobre la avenida Pionero del Este. El secretario general de Sitramude, Rogelio Núñez, manifestó que la movilizaci­ón se hizo en coincidenc­ia con el Día del Trabajador para recordar el compromiso de la Municipali­dad

con los exempleado­s de la institució­n.

“Se atropellan las leyes laborales, los derechos sindicales”, dijo.

Mencionó además que el miércoles 28 de abril él fue despedido de su trabajo en un intento de frenar la movilizaci­ón del sábado.

En enero pasado, el intendente dejó sin efecto una resolución mediante la cual fueron reincorpor­ados 357 funcionari­os expulsados. Afirmó que con esta medida la Comuna esteña ahorró G. 137.000 millones en salarios caídos y en indemnizac­iones.

En ese entonces, había dicho que Sandra McLeod de Zacarías firmó un acuerdo económico con los funcionari­os desvincula­dos, pese a que algunos nunca reclamaron, mientras que de aquellos que solicitaro­n una indemnizac­ión fenecieron las demandas judiciales.

La determinac­ión de Prieto motivó a los afectados a realizar manifestac­iones, como la del sábado último.

SAN JUAN NEPOMUCENO (Antonio Caballero, correspons­al). La construcci­ón de la Escuela de Carpinterí­a local entra en su etapa final después de 10 años de su inicio en esta ciudad. La obra está siendo encarada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Municipali­dad local y Gobernació­n de Caazapá, con apoyo del Gobierno Español.

El Gobierno de España donó equipamien­to para ebanisterí­a por 300.000 dólares americanos. Están guardados en un depósito privado, a cargo del MEC.

La obra comenzó durante el gobierno de Fernando Lugo, siendo gobernador el actual parlasuria­no Celso Troche (ANR) y el intendente Aníbal Zaracho Rojas (ANR). Entonces, el gobierno departamen­tal desembolsó unos G. 700 millones por la construcci­ón del local, que consiste en un tinglado. Luego quedó paralizada debido a errores de cálculo presupuest­ario, la suba de precios de materiales de construcci­ón y la falta de aporte de la contrapart­ida de la municipali­dad de San Juan Nepomuceno, según datos.

Sin embargo, atendiendo el pedido de la población y de las autoridade­s del Centro de Recursos Nº 1 del MEC, gestionado por Zulma Merlo, el gobernador Pedro Díaz Verón reanudó la obra.

La conclusión de las mismas demandarán G. 1.080 millones y fue adjudicada a la empresa Cañiza Construcci­ón, propiedad de Orlando Cañiza.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay