ABC Color

Pueblos nativos del Chaco paraguayo rechazan aplicarse vacuna anticovid

-

Tomarahos, ishir, ayoreos y los maskoy del Chaco paraguayo se niegan a aplicarse la vacuna contra el covid-19 alegando que el virus es una enfermedad inventada por las autoridade­s sanitarias. Según registros de Salud Pública, unos 356 nativos en todo el país ya fueron infectados por el SARS-CoV-2 y 34 falleciero­n.

FUERTE OLIMPO, Dpto. de Alto Paraguay (Carlos Almirón, correspons­al).

Indígenas de la comunidad de María Elena de este distrito chaqueño, donde viven unas 80 familias de la parcialida­d de los tomarahos, rechazan la vacuna contra el covid-19, poniendo en riesgo la precaria situación sanitaria del departamen­to, donde ni siquiera existen hospitales que cuenten con camas de terapia intensiva.

La misma situación se estaría dando en otras parcialida­des como los ishir, ayoreos y los maskoy, según explicaron autoridade­s sanitarias de la región. La mayoría de estos indígenas dicen que el virus no existe, y que todo se trata de un invento de las autoridade­s. Sin embargo, según registros del Ministerio de Salud Pública

(MSPBS), hasta la fecha 356 personas de los pueblos originario­s dieron positivo al covid-19, de las cuales 34 falleciero­n, lo que representa un 9,63%.

Otra situación que evidencia la presencia del virus en estas comunidade­s sucedió en la población de los maskoy en el distrito de Casado, donde se registraro­n varios casos que derivaron en un contagio comunitari­o de varios sacerdotes y hermanas religiosas que trabajan en esa comunidad.

Uno de estos casos desembocó en el deceso de sor Eduarda Guerrero, de la congregaci­ón Hijas de María Auxiliador­a. Aumento de casos

En toda la región del Chaco, los contagios se dan en aumento constante, siendo los distritos de Olimpo, Carmelo Peralta y Casado, donde se registran los números más elevados.

Es así que a inicios de abril la cantidad de contagiado­s en el departamen­to era de unos 250, mientras que según el último informe de la región sanitaria la cifra se elevó a 439 casos confirmado­s a finales del mes, con un total de 13 personas fallecidas en ese periodo.

La situación preocupa sobremaner­a a los pobladores de la zona, atendiendo el déficit sanitario y la falta de camas de terapia en los hospitales de la zona, siendo la evacuación de pacientes a otras regiones una situación frecuente.

Alto Paraguay cuenta con una población aproximada de 25.000 habitantes, de los cuales casi el 60% está representa­do por núcleos indígenas, razón suficiente para activar la alarma ante la negativa de estas personas de acceder a las vacunas.

 ??  ?? Según registros del Ministerio de Salud, al menos 34 nativos ya falleciero­n por coronaviru­s en tanto que unas 356 personas ya se contagiaro­n de la enfermedad en una zona del país donde ni siquiera hay hospitales que cuenten con camas de terapia intensiva.
Según registros del Ministerio de Salud, al menos 34 nativos ya falleciero­n por coronaviru­s en tanto que unas 356 personas ya se contagiaro­n de la enfermedad en una zona del país donde ni siquiera hay hospitales que cuenten con camas de terapia intensiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay