ABC Color

Escribanos se allanan a demanda de Corte

-

La jueza en lo civil y comercial del 25º turno Liz Carina Caballero dispuso en la Sentencia Definitiva Nº 124 del 8 de junio de 2021, que el Colegio de Escribanos del Paraguay se allane a la demanda sobre rendición de cuenta que promovió la Corte Suprema, que reclama US$ 8 millones. Sin embargo, el monto será discutido entre las partes.

De igual manera, el juzgado ordenó que a partir del 25 de noviembre de 2021 se reanude el juicio por la venta de materiales de uso notarial.

El 7 de enero de 2021 la Corte Suprema inició el juicio de rendición de cuentas para reclamar casi US$ 8 millones al Colegio de Escribanos

del Paraguay, para que le entregue lo percibido por la venta de materiales de uso notarial, recaudado desde el 5 de mayo de 1999 al 30 de noviembre de 2020, según consta en la demanda.

El juzgado de igual manera admitió la intervenci­ón de la Procuradur­ía General de la República en carácter de tercero coadyuvant­e de la Corte Suprema, y además se admitió el allanamien­to del Colegio de Escribanos a la demanda de rendición de cuentas.

La Corte, asimismo, le solicitó al juzgado que se dicte embargo preventivo sobre bienes del Colegio de Escribanos hasta cubrir la suma de G. 49.901.686.269, monto que proviene de la venta de materiales de uso notarial, como ya se indicara. Pero sobre este pedido, la jueza aún no se expidió.

La Ley Nº 125 del 30 de diciembre de 1991, en su Art. 127, creó el impuesto a los actos y documentos y derogó las disposicio­nes de la Ley 1003/64 y desapareci­ó el papel sellado.

Por Resolución Nº 674 del 10 de octubre de 1994, la Corte autorizó al Colegio de Escribanos para imprimir timbres notariales para uso de protocolo, expedición de copias y otras actuacione­s notariales.

Por Acordada Nº 117/99 se dispuso la remisión a la Corte Suprema del 70% del monto recaudado por la venta de materiales notariales, pero su vigencia fue suspendida hasta el 2014.

En ocasión de contestar la demanda, el gremio solicitó en su momento modificar los porcentaje­s de distribuci­ón del producto de la venta de materiales de uso notarial una vez deducidos no solo los costos de impresión sino también los gastos de administra­ción, control y mantenimie­nto de la infraestru­ctura del Colegio de Escribanos del Paraguay para la venta de los materiales de uso notarial.

Siete años después de haberse cumplido el plazo de la suspensión, la Corte reclama judicialme­nte el dinero percibido por el Colegio de Escribanos, pero una auditoría externa practicada al gremio dictaminar­ía que no cuenta con los fondos reclamados por la máxima instancia judicial.

De hecho, aquel gremio objetó el monto reclamado por la Corte, que deberá ser discutido en esferas extrajudic­iales en el marco de un eventual acuerdo.

El actual presidente del Colegio de Escribanos del Paraguay es Jorge Miller Donna y el abogado Juan Claudio Gaona es el representa­nte legal que interviene en la demanda de rendición de cuentas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay