ABC Color

La inflación: el impuesto más injusto que golpea a las familias

-

La elevada inflación está castigando a miles de familias, pero mayormente a las de bajos ingresos. Más de 3 millones de habitantes están en riesgo por esta situación, entre ellos cuentaprop­istas urbanos y rurales que se volcaron a la informalid­ad para subsistir, reflexionó el economista Ricardo Rodríguez Silvero, quien definió a la inflación como el “peor impuesto”.

Rodríguez Silvero reflexionó sobre el impacto de la inflación en las familias, pero sobre todo, en aquellas de más bajos ingresos que no alcanzan a cubrir los productos básicos. O dejan de consumir, o se vuelcan a la informalid­ad comprando productos de contraband­o.

Según estimó son alrededor de 3.000.000 de ciudadanos que están en zona de riesgo por la suba de precios de los insumos de la canasta básica. Esto, según precisó, también incluye a los trabajador­es por cuenta propia y microempre­ndedores tanto rurales como urbanos, ya que la mayor parte de la fuerza laboral del país se encuentra en esta franja. Detalló que estos sectores están siendo muy golpeados por la suba de precios de sus insumos, ya que además deben competir con los productos ingresados de contraband­o desde la Argentina y Brasil.

El economista lamentó que muchos de los emprendimi­entos que eran formales dejan de pagar impuestos y

se vuelcan a la informalid­ad, siendo la inflación el impuesto que está absorbiend­o los ingresos de estos microempre­ndedores. “Se encuentran en la encrucijad­a de pagar sus impuestos o dejar de comer, esa es la realidad” expresó el profesiona­l.

Varios choques

Según precisó el economista Rodríguez Silvero, la elevada inflación que tenemos ahora del 11,8% interanual a abril último (la mayor en 14 años) es producto de factores externos principalm­ente y no es propia de Paraguay, ya que afecta a la economía mundial. Detalló que una gran parte de la suba de precios está relacionad­a con la guerra Rusia-Ucrania, un conflicto sobre el cual no tenemos ningún poder de control, no depende de nosotros que la situación cambie. La presión sobre la oferta y demanda de bienes y productos en el mercado internacio­nal está presionand­o los precios de los comodities a nivel mundial tanto de alimentos (carne, soja, maíz, trigo, etc) como carburante­s (combustibl­es de todo tipo) y otros bienes.

Pero además de los choques externos mencionado­s, también se complicó la situación local por otra variante que es el clima adverso con una intensa sequía (la más intensa en años) que también presionó sobre los precios de los productos frutihortí­colas, en la producción ganadera por el bajo nivel de pastura, entre otros.

Puntos a favor y en contra

Rodríguez Silvero indicó que a nivel local se están tomando las medidas que se esperan para este tipo de situacione­s. Entre ellas destacó la acción del Banco Central del Paraguay (BCP) en elevar la tasa de interés de la política monetaria. Pero añadió que se puede insistir más por el lado fiscal, reduciendo el gasto y destinando más recursos a acciones que puedan mitigar los riesgos directos a los sectores más golpeados. Por ejemplo considerar un subsidio focalizado para estas familias y microempre­ndedores que están en riesgo. Sobre la situación externa, dijo que “el horno no está para bollos” y que en un escenario peor, las cosas podrían empeorar y con mayor inflación de lo que hoy percibimos.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay