ABC Color

PGR pedirá que Fretes se aparte de la acción

-

Luego de la publicació­n de nuestro diario sobre el vínculo comercial del abogado Gregorio Daniel Acosta Talavera con Asdrúbal Fretes Valenzano –hijo del ministro Antonio Fretes– con negocios millonario­s, la Procuradur­ía General de la República (PGR) analiza recusar al ministro Antonio Fretes para que este no estudie la acción de inconstitu­cionalidad planteada en contra de los fallos de primera y segunda instancia, que condenaron al Estado paraguayo a pagar US$ 39.400.392 más intereses, como indemnizac­ión por la tortura y el asesinato de Joelito Filártiga, ocurrido en 1976 durante la dictadura de Alfredo Stroessner (ANR).

El ministro Fretes, junto a sus colegas Víctor Ríos y César Diesel, integran la Sala Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia, que debe resolver si se admite la citada acción para su estudio. Es decir, el ahora presidente con permiso del máximo tribunal podría confirmar los fallos que benefician directamen­te al socio comercial de su hijo Asdrúbal Fretes.

Fallos arbitrario­s

“Nosotros necesitamo­s una Justicia imparcial y esa confianza hoy no la podemos tener en su totalidad”, argumentó el procurador Rodolfo Barrios en relación al estudio de la acción que presentó el 14 de noviembre último junto a los procurador­es delegados Neri Walter Fleitas Valdez y Federico Miller Tellechea, que ahora está en manos de la Corte.

La acción planteada es en contra de la Sentencia Definitiva N° 36, dictada el 1 de marzo de este año por el juez en lo Civil Guillermo Riveros, quien condenó al Estado a pagar 39.400.392 dólares a los abogados Acosta Talavera y Galeano Willigs.

También se ataca como inconstitu­cional el Acuerdo y Sentencia N° 61 del 8 de agosto último, dictado por el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Cuarta Sala, que en mayoría confirmó la condena al Estado.

Este último fallo lleva la firma de los camaristas Linneo Ynsfrán, Guillermo Zillich y Juan Carlos Paredes. Este último votó en disidencia por considerar que la acción fue promovida en forma extemporán­ea.

Fretes debe apartarse

El vínculo comercial de uno de los beneficiad­os con la millonaria indemnizac­ión con Asdrúbal Fretes levanta sospechas sobre la legalidad de los fallos judiciales, ya que tras la muerte del Dr. Joel Filártiga, tanto en primera como en segunda instancia se dio validez a una cesión que el mismo firmó en el año 2012 para beneficiar a dos personas que no son familiares de la víctima.

El ministro Antonio Fretes sigue integrando la Sala Constituci­onal de la Corte, pero debe apartarse de la presente acción, en atención a los motivos de separación establecid­os en el Artículo 50 del Código Procesal Penal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay