ABC Color

Acechan zonas de escuelas y colegios

-

El aumento de la distribuci­ón de drogas empezó a afectar a una población muy sensible para la sociedad: los estudiante­s de escuelas y colegios. La situación llegó a tal punto que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) tuvo que intervenir. En el 2016, emitió un manual para los profesores y directores de colegios y escuelas en caso de que se detecte droga.

Así se creó, mediante resolución N° 19.972, el “Circuito de atención ante el consumo y/o presencia de drogas en institucio­nes educativas”. Se trata de un sistema que el MEC integró a su plan de trabajo para docentes, teniendo en cuenta el complejo problema de la presencia de drogas en las institucio­nes educativas.

Asunción, que cuenta con 31.148 alumnos matriculad­os en colegios técnicos y científico­s –según datos oficiales del MEC– se presenta como un gran mercado para los microtrafi­cantes.

Un agente de la Senad confió el siguiente dato para este reportaje: en todas las intervenci­ones que realizaron en los últimos años en los colegios de Asunción o de Central encontraro­n alguna sustancia prohibida. En la mayoría de los casos, lo que encontraro­n fue crack.

“Mi hijo empezó con la marihuana a los 13 años, inocenteme­nte, y fue ‘gracias’ a un compañero del colegio. Luego, ya cerca de los 18 años, empezó con

drogas más fuertes, como cocaína, crack, LSD, todo”, dice un padre cuyo hijo está siguiendo ahora su tratamient­o de rehabilita­ción en el exterior.

La ministra de la Niñez y Adolescenc­ia Teresa Martínez dice que la mayor preocupaci­ón actualment­e es el fácil acceso que tienen los niños y las niñas a todo tipo de drogas. “Es una gran preocupaci­ón porque está llegando cada vez más a los más jóvenes. El microtráfi­co está afectando la zona de los colegios”, dice Martínez.

La ministra agrega que hay grupos de microtrafi­cantes que utilizan a los estudiante­s de colegios para vender drogas en las propias institucio­nes educativas.

“Tenemos casos de directores de colegios que mandan revisar las mochilas de estudiante­s. Es un caso muy grave y nosotros estamos hablando con la gente de la Senad sobre todo esto”, asegura la ministra.

Para Martínez, el problema del microtráfi­co presenta un patrón muy concreto y que tiene que ver con que involucra a toda la familia que está en pobreza.

“En todos los casos, los niños tienen a sus padres involucrad­os en el microtráfi­co. La mayoría son de madres solteras que están en la cárcel, justamente, detenidas por este tema. Es un problema social muy grave que tenemos que atenderlo ahora”, dice la ministra.

 ?? ?? Los microtrafi­cantes buscan a los adolescent­es en las escuelas y colegios.
Los microtrafi­cantes buscan a los adolescent­es en las escuelas y colegios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay