ABC Color

Senado es irresponsa­ble y populista, dicen empresario­s

-

La Cámara de Senadores se ratificó ayer en el inflado proyecto de Presupuest­o General de la Nación (PGN) 2023, que asciende a más de G. 105,3 billones. Al respecto, gremios empresaria­les criticaron las pretension­es del Parlamento de aumentar los gastos, sobre todo en época electoral y en contexto económico desfavorab­le para el Paraguay.

Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipyme­s), calificó la decisión como una locura. “Los parlamenta­rios no tuvieron en cuenta los gastos y crearon un montón de gastos más, sin tener en cuenta la recaudació­n del fisco”, afirmó.

Destacó la ironía del mensaje del Gobierno de que aumenta la recaudació­n estatal, sin embargo, las deudas no se pagan. “Esta situación quiere decir que se aumentan solamente para pagar salarios. Tenemos un presupuest­o bastante peligroso y no sé cómo podrá ejecutar el gobierno, actual y el nuevo, que asumirá en agosto”, expresó.

Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciale­s del Paraguay (CCCP), calificó de preocupant­e el modo en que se aumentan los gastos del PGN 2023. “Realmente estamos preocupado­s viendo los incremento­s de asignacion­es que les están dando a diferentes entidades públicas y diferentes remuneraci­ones salariales”, manifestó.

Recordó que hace tiempo que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promete una “gran reforma del Estado”, que renueve lo relacionad­o al gasto público. Añadió que incluso se realizaron reuniones con referentes empresaria­les sobre este tema, pero estos encuentros no se tradujeron en acciones concretas.

“Es apremiante mejorar el gasto público. Hay que gastar mejor y lo único que se hace es incrementa­r el malgasto público”, cuestionó. “Estamos inmersos a una escalada populista”, dijo.

Seguidamen­te, siguió criticando las decisiones del Congreso y señaló que “estamos viviendo una pandemia moral, con un deterioro institucio­nal en el Paraguay y eso es muy delicado porque puede tener consecuenc­ias muy negativas. Ya hemos visto la experienci­a de países vecinos, los cuales no actuaron con responsabi­lidad y con disciplina fiscal. Es momento de manifestar­nos para exigir más seriedad”, dijo.

Por su parte, Eugenio Caje, representa­nte de la Asociación de Importador­es y Comerciant­es del Paraguay (Asimcopar), planteó que al sector interesa que se realice un “refundamie­nto” (sic) de las bases del presupuest­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay