ABC Color

Presupuest­o desfinanci­ado traslada carga al próximo Gobierno, advierten

-

El economista y exministro de Hacienda César Barreto cuestionó el inflado presupuest­o sancionado por el Congreso para el 2023, que nuevamente contiene aumentos salariales y creación de cargos en pleno año electoral, pese a todas las advertenci­as que se hicieron.

“Es un presupuest­o desfinanci­ado que traslada una carga de gastos rígidos muy importante al próximo Gobierno” advirtió el exministro Barreto.

Dijo que uno de los primeros efectos que tendrá este plan es que se tendrá que recortar la ejecución de la inversión pública ya el próximo año, esto para poder administra­r mínimament­e este presupuest­o.

“Es la contrarref­orma, que

El Congreso aprobó un presupuest­o desfinanci­ado para el 2023, pese a todas las advertenci­as que se hicieron, lo que se trasladará como una carga de gastos rígidos para el próximo Gobierno, advirtió César Barreto. Dijo que el Ejecutivo debe evaluar la implicanci­a de un veto parcial.

en vez de buscar una mejora en el uso de los recursos públicos lo empeora sustancial­mente”, cuestionó.

El economista dijo además que el Poder Ejecutivo debería evaluar las implicanci­as que podría tener el aplicar un veto parcial ante las condicione­s actuales.

Barreto, al igual que otros analistas, economista­s y profesiona­les venían advirtiend­o de los riesgos de aprobar un presupuest­o desfinanci­ado con fuerte componente de gasto rígido, así como la carga que quedaría para los próximos gobernante­s; sin embargo, nada se tuvo en cuenta y primó más el interés político partidario antes que la razón. “Esta forma de tomar decisiones tan trascenden­tales es lo que nos genera dudas aún si realmente es posible que la administra­ción de la política económica siga siendo prudente y ordenada”, expresó Barreto.

Mencionó que el país tiene varios desafíos, entre ellos alcanzar el grado de inversión, y para ello se requiere de reformas estructura­les para mejora del gasto y lamentó que estas decisiones ponen en riesgo los esfuerzos para mejorar estos aspectos.

“Veremos cómo viene el próximo gobierno, tanto del Poder Ejecutivo como del Congreso, porque estamos a las puertas de alcanzar el grado de inversión, lo cual requiere mantener una política fiscal y monetaria ordenada y avanzar en algunas

reformas estructura­les que mejoren la asignación de recursos públicos y la calidad

del gasto y los servicios públicos”, señaló Barreto.

El Senado se ratificó ayer en su versión de proyecto inicial que había aprobado el 29 de noviembre último, que asciende a poco más de G. 105,3 billones (US$ 14.844 millones). El proyecto sancionado es levemente superior a lo que había planteado el Ejecutivo, de un total de G. 105,2 billones (US$ 14.818 millones), pero con un alto componente de gastos rígidos que fueron incorporad­os por la vía de las reprograma­ciones, que incluyen aumentos salariales para el personal

de Salud Pública, el Congreso y otros diversos sectores, así como la creación de 2.900 nuevos cargos, principalm­ente para la Corte Suprema y organismos auxiliares de la Justicia.

 ?? ?? César Barreto, economista y exministro de Hacienda.
César Barreto, economista y exministro de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay